modelo de plan de marketing de una empresa textil

El desarrollo de mejorar su cibersitio para poner en una mejor situación las páginas de los desenlaces de los buscadores. Esto quiere decir acrecentar la proporción de tráfico orgánico (o gratis) que recibe su página web.

Mejorando la web, se logrará progresar el posicionamiento SEO para parecer entre los primeros resultados de la búsqueda en el momento en que un usuario busque algo relacionado con el campo textil. Por esta razón, es primordial proteger la web, sostenerla actualizada y sugerir contenidos de calidad y de interés a fin de que los motores de búsqueda logren examinarla y posicionarla mejor.

Identifica a tu público propósito ✅

En el momento en que poseemos una tienda de ropa, en línea o física, los artículos que garantizamos están dirigidos a un público concreto. Por servirnos de un ejemplo, ropa de mujeres, hombres, jovenes, pequeños, bebés. Aun ropa para cierto rango de edad, estilo, etcétera. Es esencial que sepamos detectar a qué público en concreto está dirigido nuestro producto para comprender de qué forma hablarle, de qué manera exhibirnos, etcétera.

En marketing existe lo que se conoce como “buyer persona” que, en castellano, podría comprenderse como el cliente ideal de nuestra marca. No hay un solo buyer persona por marca, por poner un ejemplo, en una tienda de ropa en línea para mujeres, tenemos la posibilidad de tener a “Maria” que tiene 30 años ahora Juanita que tiene “19” y los hábitos de consumo de las dos tienen la posibilidad de , o son, distintas. De ahí que es requisito agrupar a personas con deseos en común, para hacer concretes para cada género de cliente y desarrollar tácticas de contenido (o propaganda) dirigidos a cada uno de ellos.

Es primordial abrir canales de comunicación EFECTIVOS con tu público propósito. Si no les hacemos llegar nuestros mensajes, ¿de qué manera pretendemos que surtan efecto los sacrificios que se efectúan para agrandar ventas? Irrealizable, la realidad… Al referirnos a estos medios nos encontramos pensando en distintas herramientas indispensables:

  • En línea. Tener presencia en Internet es primordial en un campo tan competitivo como el textil. Es cierto que no todas las compañías tienen la posibilidad de –y han de ser– pero si está entre las opciones del negocio abrirse a la red no deberían dejar de examinar este canal. Hoy en países como Reino Unido y USA el 14 y el 19% de la facturación total de las compañías de tendencia nacionales –británicas y estadounidenses– proceden del canal en línea, muy sobre otros países como España, donde esa cantidad es del diez%.

Deja un comentario