-
Contenidos ocultar
Saber precisamente y cuantificar los objetivos de la campaña. ¿Qué se quiere hallar? ¿Lanzamiento, notoriedad, nuevos clientes del servicio, fidelización…? Ciertos ejemplos de objetivos cuantitativos tienen la posibilidad de ser: hallar x conversiones (o ventas), x pruebas de producto, peticiones de información, captación de leads, etcétera. en un preciso período temporal. Para proponer tus objetivos, te va a ser realmente útil usar la técnica SMART, acrónimo de specific, measurable, attainable (alcanzable), importante, time bound (período temporal preciso); tal como usar un verbo de acción que te asista a concretarlos.
-
Determinar el público propósito (objetivo) al que nos dirigiremos. Por servirnos de un ejemplo: enormes compañías de un campo concreto, personas con ciertas pretensiones y/o concretes sociodemográficos específicos, etcétera. ¿Sabrías detallar la “buyer persona” que representa el segmento/s de clientes del servicio y/o clientes a los que te diriges? Comprender, marcar la representación semi real de tu arquetipo de cliente y poseerlo bien presente asimismo a nivel visual, posibilita hacer llegar con él de manera mucho más eficiente y mucho más próxima.
-
Elegir medios, canales, ámbitos de comunicación a los que está expuesto nuestro público propósito. Seleccionar dónde concentrar nuestros sacrificios de comunicación, estableciendo un mix de medios. Por poner un ejemplo: publicaciones sectoriales, un preciso acontecimiento, comunidades específicas, etcétera.
-
Apreciar el presupuesto: ¿Cuánto tenemos la posibilidad de gastarnos, cuánto deberíamos gastarnos y cuánto acabaremos gastando?
-
Diseñar el contenido y los mensajes de la campaña. ¿Qué deseamos hacer llegar? En este punto debemos enfocarnos en nuestra iniciativa de valor, provecho, puntos diferenciales y posicionamiento. Asimismo va a ser indispensable amoldar el mensaje a los medios seleccionados. Por servirnos de un ejemplo, en Twitter es requisito concentrarlo en pocos letras y números, al paso que en la propaganda exterior consiguen mucha relevancia elementos visuales como el color, el tamaño, etcétera. u otros como el emplazamiento, un eslogan efectivo, etcétera.
-
Entablar el plan de acción de la campaña, especificando las distintas acciones que la compondrán, eligiendo el instante mucho más oportuno y definiendo su duración.
-
Conceder causantes de la administración de la campaña: personal de nuestra compañía, ayudantes externos, una agencia, etcétera.
-
Elaborar instrumentos correctos de medida y control para, una vez terminada la campaña, ofrecer contestación a el interrogante: ¿Qué desenlaces conseguimos con la campaña efectuada? ¿Hemos logrado nuestros objetivos?
Como un ejemplo, en el que podemos consultar los 8 pasos nombrados, quisiese poner el de una startup, ZeroJewels, que nació en la VIª edición del Programa Coworking de EOI en La capital española , en el que participo como Mentora Resident desde principios de 2016. ZeroJewels es una startup de “tecnoartesanía”: crea y genera joyas capaces.