marketing 1.0 2.0 3.0 y 4.0 según philip kotler

Philip Kotler, indudablemente entre los teóricos mucho más esenciales del marketing, se adentró en lo que son las novedosas tendencias en todo el mundo de esta especialidad y ha propuesto en 2010 un nuevo sentido sobre las maneras de llegar al cliente a a través del marketing 3.0.

Para Kotler, el Marketing 3.0 aparece como necesidad de contestación a distintos causantes: las novedosas tecnologías, los inconvenientes generados por la globalización y el interés de la gente por expresar su imaginación, sus valores y su espiritualidad.

La mercadotecnia 0: el cliente

De a poco las fabricantes fueron teniendo perseverancia de la relevancia de la relación con el cliente. Se percataron de que tras estas cantidades de ventas había personas con cabeza y corazón y eligieron arrimarse considerablemente más emotivamente.

El desarrollo por el momento no acababa en el momento en que alguien adquiría tu producto sino primaba la satisfacción del cliente, tal es así que se transformara en cliente leal y embajador de nuestros mensajes. Se comenzó a desarrollar el valor de marca, incorporando una secuencia de experiencias que se adherían a ella por la experiencia entre la gente y los modelos. Había que marcar la diferencia de la rivalidad por el momento no por las especificaciones de los recursos en sí, sino más bien con lo que este significaba en nuestras psiques. Nació el posicionamiento.

Marketing 4.0

En 2017 nuestro gurú del marketing, Philip Kotler, nos charló de una exclusiva era del marketing, el llamado marketing 4.0 apoyado en la era digital, donde la conectividad lo es todo. Este marketing 4.0 se enfoca en las máquinas capaces, en la información que nos presentan en el mismo instante de lo que sucede en el mercado.

Con esta enorme dosis de información, las compañías están conectados con los usuarios las 24 h del día, recogen toda clase de críticas y comentarios que hacen a los suyos artículos, fabricantes o compañía. Así se amoldan y corrigen fallos, con lo que en este momento es la sociedad las que condicionan a las compañías con sus actuaciones.

¿Qué es el posicionamiento?

Philip Kotler marketing define el posicionamiento como la manera de llevar a cabo entender a tu público propósito de qué manera te diferencias de tus contendientes. Todo lo mencionado debido al valor que tienen estas diferencias. En el momento en que la compañía decidió a qué segmentos del mercado procurará ingresar, debe elegir de qué forma distinguir sus promociones de mercado para cada segmento misión y las situaciones que quiere ocupar en estos segmentos. El posicionamiento de un producto es el lugar que ocupa en la cabeza de los usuarios. Todo siempre y en todo momento con relación a los contendientes. Los mercadólogos establecen una iniciativa que muestra con aspecto los valores que la compañía entregará para ganar clientes del servicio misión. Kotler nos expresa que un posicionamiento eficiente empieza con una distinción, o sea, distinguir verdaderamente la oferta de mercado de la compañía a fin de que otorgue mayor valor a los usuarios.

Precio

Se efectuará un análisis de la relación de precio y calidad del producto o del servicio brindado, y la percepción de valor que el cliente tiene . Aquí se efectúa un análisis entre la imagen que proyectamos como compañía y el valor que cobramos por el producto. Asimismo es esencial investigar los métodos de pago que contamos y costos.

Define de qué forma distribuiremos el producto, así sea a través de venta directa, en un local o por la red.

Deja un comentario