Es preferible ser el primero en la cabeza del público que en primero en el punto de venta. La mercadotecnia es una guerra de percepción, producción. El beneficio le transporta quien logra grabar una imagen en la cabeza del público, pues ahora va a ser irrealizable mudarla. Ejemplo: Apple
Relacionada a la previo, esta ley reitera que argumentar que, una vez construída una imagen de la marca en la cabeza del público, va a ser bien difícil alterarla, tanto para bien para mal.
Ley del liderazgo
Es preferible ser el primero que ser el más destacable. Amazon fue la primera librería virtual. Esta compañía ha dirigido desde su aparición el comercio de libros en Internet y, hasta la actualidad, sostiene esa situación. Y no por carecer de contendientes…
Si no puedes ser el primero en una categoría, crea una exclusiva donde logres serlo. Tras la aparición de Amazon muchas otras compañías se pusieron a competir bajo conceptos afines. El día de hoy poseemos múltiples ejemplos de librerías virtuales expertas en ciertos géneros de libros (informática, viajes, facsímiles).
Ley núm. 2: Ley de la categoría
Pertence a las mucho más atrayente y va un tanto con relación a la ley previo. Lo que esta ley nos comunica es que si no eres con la capacidad de ser el número uno en una categoría crea tu categoría.
Ejemplo: 7 up, agotado de ser una gaseosa mucho más y, siempre y en todo momento quedar tras Coca-Cola, decidió hacer su categoría: “7up la primera bebidas transparentes no cola”. Esto logró que pasaran del puesto 11 en ventas al número 3.
La ley de la percepción
“La mercadotecnia no es una guerra de producto, es una guerra de percepciones”. Relacionada asimismo con la anterior, esta ley sintetiza la relevancia de de qué forma se siente la verdad. Si bien la calidad del producto siempre y en todo momento es un valor, es más esencial de qué manera se comprenda esta situación. Lo que crea el cliente va a ser el que decida la adquisición final.
“El término mucho más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la cabeza de los usuarios”. La relación entre las ideas y las expresiones da forma a esta quinta ley. Hallar que el cliente relacione una marca con un término y una o múltiples expresiones todavía es entre los enormes objetivos del marketing. ¿Exactamente en qué pensamos si oímos «seguridad»? ¿Y qué nos viene a la cabeza si observamos la palabra “silencio”?
Ley 6, la ley de la peculiaridad
2 fabricantes no tienen la posibilidad de reivindicar la palabra en la cabeza de los clientes del servicio. En el momento en que una compañía la ha fijado, es inútil estimar recobrarla. Solo gastaremos tiempo y dinero.
Debe amoldarse la estrategia a la situación a escala mental del cliente. Si no es posible estar en la primera situación, la segunda y la tercera asimismo tienen la posibilidad de ser útil.