la venta de juguetes es cuestion de marketing inteligente

En el momento en que en la década de los sesenta del siglo XX, James McNeal, el gurú del marketing para pequeños en USA, procuraba vender sus entendimientos a las compañías, su mensaje caía en saco roto y era tildado de i la utilización. Meditar que los pequeños podían constituir un mercado hacía reír en esa temporada. El correr del tiempo le dio la razón y las estimaciones contribuyeron a expandir los modelos que se vendían a los mucho más pequeños y acrecentar el volumen de inversión que las compañías estaban prestas a asignar ese conjunto propósito.

La mercadotecnia infantil es el día de hoy una situación. Y no solo en USA. En España, desde la década de los noventa es un mercado que fué medrando gradualmente hasta lograr un tamaño notable, pero bien difícil de cuantificar en términos monetarios. No obstante, se calcula que los pequeños influyen de una manera u otra en mucho más de la mitad de las resoluciones de compra de sus progenitores. La relevancia del marketing para pequeños en España creció por causas socioeconómicas muy dispares. El marco medioambiental del cliente infantil en los últimos tiempos se movió en un ambiente caracterizado por un menor número de pequeños en el hogar, 1,4 en 2009; una maternidad tardía, que empieza a exceder los 30 años para las mamás tempranas; mayor número de hogares monoparentales y una renta que, hasta el momento en que llegó la crisis, dejaba un cierto esparcimiento consumista a las familias españolas. Según José Luis Nueno, instructor de IESE y creador de múltiples estudios sobre esta materia, la renta libre, mucho más que ninguna otra variable, fué la que ha preciso el accionar del niño como agente cliente.

Abrir un negocio de juguetes necesita enormes peligros: crear valor de marca es un desarrollo muy caro, que comporta tiempo, sacrificios económicos, y, más que nada, tener una correcta estrategia de branding. Si piensas en abrir una juguetería o, en el caso de que la poseas, desees perfeccionar tu estrategia de branding corporativo para aumentar las ventas, estos consejos te resultan de interés:

  1. Innovación: explotar las novedosas tecnologías va a concederle un valor añadido a tu marca. Un excelente ejemplo es la novedosa inclinación, el “sensory branding”, una técnica donde después profundizaremos.
  2. Coloca el foco en el objetivo: frente todo, debemos tener claro quién es nuestro cliente, y en la situacion de las jugueterías es bastante diverso: por una parte, los juguetes son los que tienen que ingresar por la visión a los pequeños, pero por otro, son los progenitores los que van a abrir la cartera y van a deber encontrarlos en el punto de venta. Va a haber, ya que, que conjuntar las tácticas de marketing corporativo mucho más correctas a fin de que los juguetes resalten merced al impulso que contribuye un plan de retail branding sólida y congruente, fortaleciendo de este modo la atracción hacia la tienda y el producto.
  3. Singularidad en la envoltura de los juguetes: entre las vivencias mucho más fenomenales es el instante de apertura del obsequio, y aquí entra el juego la estrategia corporativa del packaging. Si optas por la singularidad de tu envoltorio, ¡vas a ganar varios puntos de cara al cliente!
  4. El branding sensible quiere conectar público y marca, estableciendo un link mediante los sentimientos y conmuevas. ¡No te olvides del branding sensible en tu estrategia!

Adelantos de la industria de juguetes

El primer período de tres meses del año 2020, precisamente en el mes de marzo, Hasbro Inc. presentó Bring Home the Fun. Esta es una idea global construída por la compañía a lo largo de la pandemia. Con el objetivo de que los progenitores exploren elementos dirigidos a la familia.

Bring Home the Fun, tienen dentro consejos para el tiempo de juego familiar, retos de ocupaciones para sostener a los pequeños ocupados. Aparte de ideas para emplear juegos y juguetes para alentar el cerebro de los pequeños, y recomendaciones sobre de qué manera enfrentar el incremento del agobio sensible.

– Explora la experiencia del cliente

Prácticamente no ha de ser un material vistoso, todo lo expuesto ha de estar relacionado a la experiencia de compra. Así sea en la practicidad de la predisposición, en el diseño diferente o en la información sobre el producto. Todo merece ser tenido presente.

Emplea el material como herramienta para hacer experiencia en la tienda. Emplea exhibidores o displays entretenidos, ambientaciones que se conecten con la marca, un caso de muestra es el camión de Coca-Cola. La mayor parte de la multitud ahora conoce ese camión colorado que acostumbra pasearse por las calles en la temporada de Navidad, cuya conexión con la marca es directa.

Deja un comentario