la tienda del futuro de la asociación española de marketing

Esta organización pone sus sacrificios en respaldar a los expertos del marketing, sean instructores, estudiosos, directivos o consultores. Su misión es fomentar, publicar, alentar y utilizar la enseñanza de la especialidad. En sus propósitos como organización podemos encontrar:

  1. Avance. Es esencial fomentar la enseñanza y la investigación en el área del marketing para llegar a mucho más personas ahora mucho más ideas.
  2. Difusión. Tratan de ayudar a la difusión y avance de las técnicas de marketing para prosperar la efectividad.
  3. Foro de discusión. Proponer un enfrentamiento para promover y proteger el prestigio de esa especialidad en las ramas universitarias.
  4. Ayudar. Se quiere impulsar el acercamiento entre el planeta académico, profesional y los organismos públicos cuyas actuaciones tienen la posibilidad de perjudicar a nuestros asociados.
  5. Contacto. Es requisito promover el contacto con otras organizaciones que tengan objetivos afines a los nuestros y de esta forma medrar en conjunto.
  6. Canjear conocimiento. Mediante producir ocupaciones sociales y expertos se quiere beneficiar el trueque de saberes sobre la mercadotecnia.
  7. Códigos de Ética. Desarrollar, publicar y proteger la ética de la profesión y sus guías de conducta es básico para sostener esta actividad laboral en la área en pleno siglo XXI, ya que se duda de su certeza y esto la pone en riesgo.

Sin apocalipsis

«Absolutamente nadie sabe qué pasará más adelante. ¿Es el apocalipsis? Diría que no. Los centros comerciales son los que mucho más padecieron el encontronazo del Covid-19, pero todo está volviendo a la normalidad. La sinergia entre lo físico y en línea es escencial», apuntó Abellán.

Pero para que las tiendas como los centros comerciales no terminen desapareciendo es requisito que prosigan con la transformación iniciada en el tercer mes del año de 2020, según los especialistas del campo. «La innovación hay que mirarla desde un criterio mucho más holístico, no es solo integrar dispositivos y cargar las tiendas con tecnología, dar valor, lo que para el campo de la tendencia es primordial. Hay ocasiones en las que hay que ponerse un sombrero tecnológico y no de retail y otras al contrario para comprender todo el desarrollo», añadió Sebastián.

Asociación De españa del Retail

La AER busca un doble propósito de difusión y análisis de un ámbito estratégico como el retail y las maneras de consumo. Establecida, y encabezada, por Laureano Turienzo, este colectivo busca ser referente de conocimiento en el sectro y generador de sinergias y conocimiento entre sus integrantes.

El comité de especialistas de la AER está formado, según este colectivo, por «un conjunto de expertos de reconocido prestigio en el área de investigación». Beatriz Picazo forma parte a este comité como maestra de organización de compañías en la Facultad Miguel Hernández y también estudiosa sobre transformación digital, género y también industria 4.0.

La Asociación de Marketing de España y también Ibercaja, en colaboración con ESIC Zaragoza y el Centro Aragonés de Promuevo, han ordenado este jueves una edición nueva del seminario: La tienda del futuro. Una día donde se ha analizado el papel de las novedosas tecnologías aplicadas al ámbito retail con la meta de aumentar al máximo la relación personal de las fabricantes con el cliente y donde se ha destacado que estos establecimientos procurarán hacer vivencias para el cliente.

Leer mucho más: https://www.europapress.es/economia/red-compañías-00953/novedad-tienda-futuro-buscara-hacer-vivencias-cliente-20190221172904.html?platform=hootsuitetixa ) )

Fuente: Europa Press

Modelo híbrido

El acto contó con la presencia del presidente de la Asociación De españa de Retail, Laureano Turienzo, que examinó la situación de desarrollo del ecommerce nacional al mundo entero, y apuntó la necesidad de dejar de ver el panorama del retail como un modelo binario, de forma exclusiva de compañías físicas o compañías en línea.

«No tiene que ver con un modelo binario, estamos frente a la consolidación del modelo híbrido en el que el negocio en línea no ha de ser de forma exclusiva en línea y ha de ser siempre visto como complemento de la tienda física y al reves. No tienen que separarse los conceptos en línea/físico sino más bien verlo como una pata mucho más. Está probado que muchas ventas en línea acaban su obtenida en el punto físico al unísono que muchas ventas físicas empiezan en el punto en línea», explicó el presidente de la Asociación De españa de Retail.

Deja un comentario