innovación y marketing de servicios en la era digital critica

Finalmente nos encontramos «instalados» en medio de una era digital: automóviles eléctricos y sin conductores, la economía del servicio (patinetes, turismos, música, hardware, etcétera.), la mercadotecnia digital, teletrabajando, aprendiendo en línea, ahhh , y la IA (inteligencia artificial) y el Machine Learning que se nutre del Big Data. Por el momento no poseemos espacio en el Móvil para disponer tantas Aplicaciones que ya están en el mercado, desde cupones de descuento hasta Burger King invitándonos un helado. La economía digital está a su edad de piedra, como varios investigadores comunican, no contamos tiempo de procesar tantas novedades y bulls que circulan todos los días.

Antes de seguir, debemos cuestionarnos qué es verdaderamente la transformación digital de la compañía, cuáles son sus virtudes o provecho, las tecnologías que le están liderando, y quizá lo más esencial como iniciar o iniciar con ella.

Piensa en Términos de Ecosistemas. No de infraestructura.

En los viejos tiempos. La tecnología era arquitectura empresarial. Actualmente. Hablamos de ecosistemas en la nube – cloud computing y los servicios en ellos. En un modelo de ecosistema, por el momento no eres dueño de los servicios, no controla los SLA y pasaste de un modelo de cuidado y operación a un abastecimiento y consumo.

Esto quiere decir que puedes concentrarte en tus objetivos comerciales en vez de la tecnología subyacente. Tener un ecosistema sólido significa trabajar con una combinación de distribuidores de la nube en un modelo de múltiples nubes. Esto asegurará que haya elegido la combinación adecuada de servicios con sus pretensiones alineadas con las fortalezas de los distribuidores de la nube.

¿Por dónde iniciar?

La implementación de las tácticas mentadas para respaldar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas tiene múltiples dimensiones y múltiples gobiernos de la zona están avanzados en el avance de ideas afines, habitualmente con soporte del BID.

Para todos los que piensan en dedicar sacrificios para pertrecharse en esta carrera digital, un ingrediente primordial es tener un óptimo diagnóstico. En este sentido, el Ministerio de Economía de Chile, con el acompañamiento de la Fundación País Digital y del BID, desarrolló una interfaz de revisión digital que deja a los mipymes efectuar un autodiagnóstico de sus habilidades digitales y proveer un grupo de sugerencias acciones, herramientas y fuentes de acompañamiento libres para su implementación. Desde el BID nos importa poner esta herramienta predisposición de sobra instituciones y gobiernos en la zona y ayudar en la app de exactamente la misma, tal como en el análisis de los desenlaces.

¿Quién debe hacer el desarrollo de transformación digital en tu compañía?

Como abordados en el producto Claves para no quedarse atrás en transformación digital y beneficiar la evolución empresarial, la transformación digital es primordial para mejorar la experiencia del cliente , operar de manera mucho más eficaz y no desaprovechar ocasiones de desarrollo.

En verdad, el 80% de los ejecutivos que han establecido tecnologías de transformación digital concluyen que en este momento tienen la posibilidad de prestar mejores modelos y mayor valor.

Deja un comentario