«ACCESIBILIDAD COMUNICATIVA» – IES Figueras Pacheco-San Rafael «Entre vecinos la Florida». El emprendimiento de Disponibilidad Sociable empieza su andadura tras el acercamiento festejado el pasado 4 de octubre, en el Centro Popular Felicidad Sánchez, donde tenemos voluntarios y voluntarias del período formativo de nivel superior de Integración Popular, de 2º curso. Efectuamos 2 activas de presentación, conocimos sus espacios de trabajo y ocio y concluimos el acercamiento distribuyendo vivencias tanto con la gente usuarias como con los expertos. ¡Un día único y particular! Del acercamiento se convocaron entrevistas personales para la decisión del alumnado y se eligieron 4 de la modalidad semipresencial y 4 presencial; estas van a trabajar conjuntamente y en grupo, en tanto que semanalmente asistirán 4 y registrarán todo lo efectuado en un períodico de campo. El día 22 de noviembre, 4 estudiantes han comenzado a ayudar con la gente usuarias de la entidad Fundación San Rafael al servicio «entre vecinos la Florida», en el Centro Popular Felicidad Sánchez. La meta del emprendimiento es impulsar las capacidades sociables de los clientes, personas con TEA, variedad servible intelectual… y amoldar la señalética del centro popular. Con ilusión y ganas de estudiar comencemos!! Las imágenes son del día del acercamiento, activa de presentación «la telaraña». Organizadoras de la actividad: Josi Román, Maje Aparicio y Cristina Díaz-Marta
Demanda turística
La demanda turística es el grupo de recursos y servicios que son pedidos por los usuarios o clientes del servicio potenciales . Además de esto, asimismo se comprende como demanda turística a todos esos usuarios que se desplazan fuera de su residencia para llegar al destino turístico. Hay múltiples componentes que condicionan la demanda turística, como el tiempo, situación política o medioambiental, métodos, y componentes demográficos/culturales entre otros muchos.
En los ciclos formativos de nivel superior en Administración de Hospedajes Turísticos y Guía, Información y Asistencias Turísticas lograras ver con mayor hondura este tema. Comprender la composición del mercado turístico es primordial para el avance profesional en el ámbito. De ahí que el primer módulo que vas a ver en alguno de los 2 ciclos va a ser el de Composición del mercado turístico. Apuesta por tu futuro con EducaFP. ¿Estudiar o estudiar? ¡Tú escoges!
Género de reducción de horas
En la capacitación profesional podemos encontrar tres tipos distintas de reducción de horas:
- La reducción del 25%. Esta clase de reducción es el mucho más frecuente entre los estudiantes. Radica en que tienes que acreditar, con independencia del ámbito donde estés, el doble de horas del que tiene el módulo. Si en un caso así, el módulo tiene 350 horas, vas a deber acreditar 700.
- La reducción del 50%. Esta reducción es la que forma una parte del mismo campo que andas aprendiendo, que es dependiente del número de horas que se efectúen. Si el módulo, por servirnos de un ejemplo, tiene dentro 300 horas, vas a deber acreditar 150. Además de esto, vas a deber dar la carta de la compañía, de acuerdo has efectuado una sucesión de funcionalidades y habrá de ser sellada por exactamente la misma.
- La reducción del cien%. En un caso así, va a deber acreditar exactamente el mismo número de horas que tenga el módulo. También, será entregado la vida laboral y la carta de la compañía con sus funcionalidades.
¿Por qué razón en este momento se tienen la posibilidad de efectuar las prácticas de FP en verano?
La piedra angular de la capacitación profesional enfocada son los distintos ámbitos hacia los que está enfocado este modelo de enseñanza. De ahí que es prioritario atender a la demanda empresarial de cambiar la oferta formativa a la estacionalidad empresarial.
Además de esto, las novedosas y inusuales condiciones derivadas de la pandemia causan un déficit de colaboración formativa y una mengua en la actividad empresarial de los centros de trabajo ayudantes, con lo que abrir el abanico temporal de ejecución de las prácticas, deja agrandar las opciones de los estudiantes.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. SEGUNDO CURSO.
El propósito general de este programa es remarcar la calidad de la educación y la capacitación de alumnos de ciclos de capacitación profesional básica y de nivel medio, a través de la concesión de becas para efectuar prácticas expertos en países de europa.
Se enmarca en el programa Erasmus+, Acción clave 1(KA1), Movilidad de personas por fundamentos de estudio, Movilidad de Alumnos y Personal de Capacitación Profesional. Programa respaldado por la Unión Europea a través de el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).