La mercadotecnia turístico digital deja explotar todas y cada una de las herramientas que da la red para capturar clientes del servicio entre el creciente número de individuos que usan Internet como su primordial canal para ordenar y obtener viajes o reservar en hoteles. Efectuar marketing turístico digital significa tener un portal de internet, formar parte activamente en las comunidades, usar la mercadotecnia por mail y otras herramientas concretas, como Google plus My Business.
Para administrar mejor distintas ocupaciones al unísono, tener un programa de administración conveniente indudablemente va a marcar la diferencia. Con protel Air, puede tener una sola herramienta para administrar todas y cada una de las ocupaciones de su hotel, incluido la mercadotecnia, el envío de correos y el rastreo de los datos relacionados con sus clientes del servicio.
Marketing para el ámbito turismo: aplicaciones y comparadores, adelante
Los comparadores juegan un enorme papel en la contratación de servicios de viaje, con lo que la mercadotecnia turístico debe poner la mirada: ahora se intente vuelos, hospedajes o alquiler de automóviles, el usuario ha aprendido que hablamos de una herramienta realmente útil para hallar la opción mejor al mejor precio. Es esencial apreciar la presencia en estos buscadores web, puesto que ocho de cada diez españoles apelan a ella como primera opción, según el Estudio de Comparación En línea hacia el Ahorro Capaz de Rastreator.com.
Mención aparte meritan las apps móviles inteligentes: aquellas que logren instalarse finalmente en el teléfono de los individuos van a tener prácticamente la única de ventas sobre otros canales o interfaces. Ejemplos como Booking o Airbnb, en la situacion de hospedajes; Atrápalo o eDreams, como comparadores en la búsqueda de vuelos, hoteles y otros servicios; y Vueling o Ryanair liderando el panorama de los vuelos low-cost, son ciertas apps preferidas españoles, según datos de IPSOS.
Plan de marketing mix: agencia de turismo
Es un archivo donde observamos reflejadas las acciones para la comercialización de un producto o servicio. Hay muchos géneros de proyectos de marketing, cada uno de ellos con sus peculiaridades concretas. Un plan de marketing turístico debe tener 4 pilares: hospedaje, transporte, restauración y también intermediación, si bien en este último se tienen dentro ocupaciones culturales y de ocio. Para efectuar de manera exitosa el plan de marketing hay que continuar los próximos pasos:
- El paso inicial, sería el de investigación y planificación, soliciar información sobre el mercado turístico específicamente, novedosas tendencias, opciones de los individuos , comprender las herramientas que mucho más emplean, al fin y al cabo, es requisito efectuar un análisis de la situación del campo turístico usando fuentes internas y ajenas.
- El segundo paso sería el de la fijación de objetivos. Antes poseemos información que es primordial para adecuar los objetivos que sean mensurables, concretos, que sean específicos y que se logren argumentar y mensurables para tener la seguridad de que se cumplirán.
- El tercer paso sería la planificación de las acciones de marketing que se van a llevar a cabo para hallar estos objetivos, como una exclusiva campaña de propaganda, una exclusiva web entre otras muchas cosas. Todo lo mencionado va a estar en el timing y debe especificarse a quién se dirige cada acción.
- El cuarto paso es el presupuesto del grupo del plan. Según los desenlaces que se vayan consiguiendo el presupuesto puede alterarse, al comienzo cada etapa o acción debe tener un presupuesto asignado por el hecho de que es primordial entender antes el valor antes de ponerlo todo en marcha.
- El quinto paso, es el rastreo, evaluación, control y análisis de cada etapa, puesto que, es requisito ver lo que marcha bien o lo que hay que mudar.
¿Qué es la mercadotecnia turístico?
Como afirmaba Philip Kotler, “Marketing es la ciencia y el arte de capturar, sostener y llevar a cabo medrar el número de clientes del servicio rentables”.
Pero lo que el día de hoy nos toca, es charlar de marketing turístico, que se utiliza para elegir y estar comunicado con el público propósito, y de esta manera investigar y también influir en sus pretensiones, deseos y motivaciones.
7 claves del marketing turístico
- No vendemos artículos/servicios, vendemos EXPERIENCIAS.
- Las vivencias han de ser agradables, impresionantes y MEMORABLES.
- El branding nos va a ayudar a tangibilizar las vivencias en formato de “producto turístico”.
- La conexión entre lo que busca el cliente y lo que garantizamos ha de ser verdaderamente angosta a fin de que cumpla su cometido de memorabilidad.
- La hipersegmentación del mercado (nichos de clientes del servicio) nos va a ayudar a hacer modelos turísticos de éxito.
- Las opciones de personalización asistirán a capturar a los clientes del servicio mucho más distinguidos.
- Las tácticas de co-branding son especiales para hacer modelos turísticos mucho más terminados y especialistas.
Transformar una experiencia en un producto turístico nos va a ayudar a mover mejor el término al cliente, que lo comprenda, lo valore, y si le persuade, lo adquiera. De ahí que, te planteamos un ejercicio práctico ahora.