La cadena de abastecimientos tiene tres elementos, los procesos, los elementos y la composición. Los procesos mencionan a las ocupaciones que efectúan los integrantes en la cadena, los elementos tiene relación a la integración y el manejo que debe existir entre los procesos y la composición tiene relación a los integrantes con los que hay una unión entre los procesos (Depósito y Lambert, 2001).
Muchas organizaciones están logrando una virtud competitiva significante por la manera en que configuran y manejan las operaciones de la cadena de recursos (Chase, Aquilano, and Jacobs, 2002 ( 332-333) La logística es un grupo de ocupaciones funcionales que son repetidas frecuentemente a través del canal, donde los insumos son transformados en modelos finalizados y más tarde mandados al cliente y, en todos y cada actividad, el producto consigue un valor añadido (coste) Por consiguiente (Ballou, 1999, p.7) expone que “la administración de la logística empresarial está popularmente referida como manejo o administración de la cadena de abastecimientos”
La Cadena de Valor de Porter
La Cadena de Valor de Porter es un modelo de análisis de las ocupaciones internas que se efectúan en las compañías y de las correspondencias que hay entre ellas, con lo que es viable advertir cuáles son las que dan valor de y también forma directa al cliente (ocupaciones primarias) y cuáles son las que, sin proveer valor de manera directa (ocupaciones de acompañamiento), asisten a que las primarias se logren efectuar.
Porter diseñó esta herramienta, como complemento del análisis de adentro de la compañía y del análisis de la industria que definió desde las Cinco Fuerzas de la Rivalidad.
4.1.
-CONDUCTA DE COMPRA COMPLEJA.-
Los usuarios pasan por una conducta de compra complicada en el momento en que están muy comprometidos en la adquisición y tienen conciencia de que hay diferencias de relevancia entre las fabricantes, y se ven muy comprometidos en la adquisición en el momento en que esta es costosa y osada.
Generalmente, el cliente no posee un enorme conocimiento de la categoría del producto y debe estudiar bastante sobre esto. Este cliente va a pasar por un desarrollo de estudio cognoscitivo que se caracteriza, primeramente, por el avance de opiniones sobre el producto, después por sus reacciones y, al final, por efectuar una decisión cautelosa de compra.
Logística externa
Una vez tienes tus artículos acabados va a ser preciso supervisar su desarrollo de almacenaje y distribución. Si trabajas B2B o B2C lo mucho más seguro es que este desarrollo sea diferente y aporte distinto valor a tus clientes del servicio.
Por servirnos de un ejemplo, si gestionas una marca de ropa puedes vender en centros comerciales en régimen de depósito, puedes tener una tienda propia, vender en internet… ¿De qué forma gestionas este almacenaje y distribución de tus artículos? ¿Cuánto cuesta cada género de logística externa?