estructura de un plan de marketing segun philip kotler

Para hacer un plan terminado, vas a deber comprender cuáles son todos y cada uno de los elementos que debe integrarlo y de qué forma estructurarlos. Muchas son las partes que lo tienen dentro, y su avance puede ser interminable si no disponemos claros los objetivos del plan desde un primer instante. No es exactamente lo mismo efectuar un análisis del mercado nacional que del mercado en todo el mundo, ni la extensión va a ser exactamente la misma en el momento en que evaluemos una exclusiva compañía que una con años de trayectoria profesional. Tampoco nos vamos a encontrar en frente de un trabajo del mismo calibre si examinamos un negocio con un solo trabajador que otro con múltiples equipos de trabajo. No obstante, con independencia de estos causantes, tenemos la posibilidad de enseñarte el modelo de un Plan de Marketing suficientemente maleable y terminado, al unísono que fácil y comprensible, para amoldarse a prácticamente cualquier situación.

  • Resumen ejecutivo: Visión general de todo el plan de marketing en un pequeño espacio.
  • Análisis de adentro: Compañía, marca, artículos, servicios, iniciativa de valor, costos, distribución y venta, promoción, aparato y procesos.
  • Análisis de afuera: Tendencias del campo, mercado, clientes del servicio, rivalidad y posicionamiento.
  • DAFO: Resumen del análisis señalando las debilidades, amenazas, fortalezas y ocasiones detectadas.
  • CAME: Avance de opciones estratégicas (ofensiva, reactiva, adaptativa, protectora…)
  • Objetivos: Definición de objetivos S.M.A.R.T.
  • Tácticas: Determinar las tácticas que se desarrollarán para lograr los objetivos.
  • Tácticas: Determinar las acciones específicas para lograr los objetivos.
  • Medición: Planificación de la evaluación y control a través de KPIS de los desenlaces que se conseguirán.

    venta

  • Planificación y cronograma: Organización de procesos, elementos y aparato de la manera mucho más perfecta viable con un cronograma.
  • Presupuesto y ROI: Inversión precisa, niveles probables de desenlaces y estimaciones de ROI.

¿Qué es el posicionamiento?

Según Philip Kotler, el posicionamiento radica en lograr que tu público propósito sepa precisamente exactamente en qué te diferencias de tus contendientes. «Por poner un ejemplo, en la situacion de Starbucks, vas a ver que no solo afirman que el café es fresco y que el producto tiene lo preciso, sino agregan considerablemente más».

De esta manera, como apunta el creador con el ejemplo de Starbucks, «su situación es ofrecer un café mejor, mucho más variedades a seleccionar y una experiencia completamente interesante en un espacio donde gozarás tomando un café».

Análisis situacional

Es la investigación y el estudio inicial pertinente a la compañía, los contendientes y el ambiente en el que se desplaza. Aquí se efectúa un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y ocasiones) para saber la situación de hoy de la compañía en el mercado en comparación con la rivalidad. Este análisis se efectúa sabiendo los puntos socioeconómicos del negocio y sus primordiales peculiaridades.

Partiendo del análisis situacional se definen los objetivos de marketing y se establece un cronograma para cumplirlo. Es esencial no olvidar que estos objetivos han de estar ajustados con los objetivos en general y, al tiempo, ser alcanzables y mensurables.

NeoAttack

NeoAttack es una agencia experta en marketing digital y SEO. Aparte de eso, ellos se especializan en compañías dedicadas al ámbito de la limpieza, ciertas fabricantes que han confiado en su trabajo son: Fidelidade, Limpiezas Sil o DimasPlus.

La agencia pasó en 5 años de uno a mucho más de 60 trabajadores y mucho más de 500 clientes del servicio activos. Use sistemas para multiplicar las ventas, apoyado en el análisis de casos de éxito.

Definición

Según la definición de Philip Kotler, un plan de marketing es “un archivo escrito donde se recogen los objetivos, tácticas y proyectos de acción relativos a los elementos de marketing -Mix , que facilitarán y posibilitarán el cumplimiento de la estrategia dictada en el ámbito corporativo, un año tras otro, pasito a pasito.”

Esta definición podríamos llenarla con la que hace Luis Ángel Sanz de la Tajada: “El plan de marketing es un archivo escrito en el que, de una manera sistemática y estructurada y anteriores los que corresponden análisis y estudios, se definen los objetivos a lograr en un período temporal preciso, tal como se desarrollan los programas y medios de acción que son precisos para lograr los objetivos enunciados en el período sosprechado.»

Deja un comentario