Actualmente las fabricantes deportivas tienen permanentes retos planteados por sí mismas a consecuencia de la globalización del mercado y la manera en que repercute esto en el desarrollo de la industria. Esto se ve en toda clase de fabricantes deportivas de cualquier especialidad. Puede considerarse ahora como un fenómeno popular e inclusive habitual (Bellin, 2016). Donde la característica primordial son las diferencias culturales entre las masas que impulsan, solicitan, crean pretensiones, crean mercados, desarrollan nuevos enfoques, crean novedosas tendencias; lo que, por consiguiente, crea una alta competitividad en la industria. Esta competitividad crea por su parte, la necesidad de que la marca desarrolle un plan de posicionamiento en el mercado tal como asimismo una manera de fidelizar a los clientes del servicio que hoy día sostiene. Las industrias que mucho más aplican o se esmeran por desarrollar este género de manejo de la marca son las orientadas a las disciplinas de deportes como el fútbol, el baloncesto o el béisbol.
Las fabricantes deportivas tienden a cubrir todas y cada una de las disciplinas deportivas probables. No obstante, cada marca tiene su especialidad “barco insignia”. Es conque observamos ejemplos como Adidas con el fútbol y su patrocinio en enormes clubs de fútbol. De esta manera fabricantes como Nike o Puma, por ejemplo. De esta manera, varios clubes de deportes se sugieren establecerse como marca al emprender distintas disciplinas, y producir un encontronazo en el mercado. Según Kotler (2010)“es el deporte mucho más seguido y con mayor popularidad, en 2010 mucho más de 700 miles de individuos observaron la final de la Copa del Planeta de Fútbol y se consiguieron capital de 3.655 millones de dólares americanos, esta cantidad enseña los 1.
133 millones de dólares americanos que se facturó por término de propaganda, patrocinios, fabricantes deportivas”.
Método Geográfico
Se apoya en clasificar en el mercado en función de su ubicación geográfica. Esta ubicación puede ser tan gran o ajustada como se quiera. Puede ir desde un país o un conjunto de naciones, hasta un vecindario de una localidad específica. Es un método realmente útil para aquellas compañías que solo trabajan en una región geográfica muy delimitada.
Asimismo posiblemente una misma marca o producto logre ser entendida y consumida de una manera muy distinta entre una región geográfica u otra. El tiempo y la civilización acostumbran a tener un encontronazo directo en los hábitos de consumo. Por este motivo, las acciones y campañas de marketing tienen que amoldarse a estas diferencias realizando una clasificación geográfica anterior.
Funcionalidades de la comunicación de referencia.
En Comunicare deseamos poner énfasis las próximas funcionalidades de la comunicación de referencia que son atrayentes para tu compañía:
-
Investigar el trueque de reportar.
Comunidades
Invertir en comunidades creativas y también informativas producirá un retorno efectivo. La mayor parte de los clientes están en las comunidades y procuran información y diversión en ese canal.
Las comunidades con un 52% y los sitios de las compañías de apuestas con un 63% son los medios mucho más usados por los apostantes para informarse.