estadísticas de los ctrs y aperturas en email marketing

Aparte de la tasa de distribución, hay otras métricas y también indicadores de correo electrónico marketing a tomar en consideración. Vamos a examinarlos.

  1. Tasa de apertura

    En el momento en que ahora entendemos cuántas personas recibieron nuestro correo electrónico en la bandeja de entrada, requerimos comprender cuántas han abierto verdaderamente este mail y visto su contenido. Esta métrica tiene por nombre tasa de apertura y mide cuántas ocasiones se ha abierto el e-mail en comparación con el total de gente que la ha recibido.

    ¿De qué manera se calcula la tasa de apertura? Debe dividir el número de aperturas únicas por el total de correos electrónicos mandados. Por servirnos de un ejemplo, si mandamos el correo a cien personas, pero solo 35 lo abren, nuestra tasa o ratio de apertura va a ser del 35%. Tenga presente, que en el momento en que un correo acaba en la bandeja de correo no esperado o SPAM, se cuenta como enviado. Si su correo tiene una tasa de apertura baja, es posible que alguna palabra del tema haya hecho meditar al distribuidor que este correo era SPAM y de ahí que el usuario no lo vió ni abierto.

    Una de las maneras mucho más directas de impactar la tasa de apertura radica en emplear temas atractivos. Un pequeño cambio en el tema puede hallar un encontronazo despiadado en la proporción de gente que se escoge por abrirlo. Considere que una gran parte de su banco de información recibe decenas y decenas de mails todos y cada uno de los días y tiene tiempo con limite. Solo un tema atrayente logrará que lo abra.

  2. Clic-through rate

    El click-through rate o CTR es el porcentaje de clientes que hacen click en un dirección de correo electrónico respecto de los que lo han abierto. Esta métrica nos comunica que interesada está nuestra audiencia sobre ese contenido o correo específicamente. Se calcula dividiendo el total de clicks únicos sobre el total de las aberturas únicas.

    Esta métrica representa entre las mucho más esenciales en dirección de correo electrónico marketing puesto que va a marcar otras como las visitas a nuestra página web, las conversiones, ventas o la tasa de engagement. Si es baja, es posible que lo que ofrecemos no sea de interés para nuestros individuos o pues la manera en que la mostramos no es bastante clara o interesante. Si nuestro propósito radica en que los clientes hagan click en un link del correo, todo el artículo a su alrededor ha de estar pensado para esta acción, y el CTA (call-to-action, o llamada a la acción) ha de ser aparente y simple de conseguir.

    La mejor forma de cerciorarse de que una llamada a la acción sea muy aparente y que esté bien posicionada radica en usar plantillas expertos. No se preocupe, no requiere ser diseñador gráfico para tener plantillas con excelente resultados. Las interfaces de marketing por e-mail como eMailChef nacieron para facilitar su trabajo. Merced a nuestra galería de plantillas listas para emplear y nuestro editor drag & drop, puede hacer de manera fácil correos de aspecto profesional y atrayente.

  3. PRUEBAS NUESTRAS PLANTILLAS GRATIS

  4. Bajas y protestas

    En el momento en que un usuario marca como SPAM un correo nuestro nos están mandando un mensaje. Por cierto motivo no estuvimos a la altura de las esperanzas y perdimos ese contacto. Es realmente difícil satisfacer a todos, pero debemos procurar que nuestros contenidos interesen a la enorme mayoría de nuestra audiencia.

    marketing

    Ha de estar bastante sobre estas métricas claves de correo electrónico marketing, tal como efectuar un rastreo de protestas recibidas, para progresar sus correos futuros. Si estas métricas son negativas, tienen la posibilidad de dañar tu tasa de distribución.

Tasa de apertura y tasa de click

2 de las estadísticas de mail marketing mucho más esenciales (y que debemos poseer en todo momento presente) son la tasa de apertura de nuestros mails y la tasa de click de exactamente los mismos.

La primera se refiere al porcentaje de clientes que abre los correos, y la segunda al porcentaje de clientes que hacen click en ciertos links, CTAs, imágenes, etcétera.

¿De qué forma progresar el CTR y CTOR?

Ahora vimos que las dos métricas miden la interacción del usuario con el contenido. De ahí que, va a haber que tocar distintas palancas que influyan para prosperar las aberturas y los clicks.

  • Trata de emplear un tema que llame la atención y destaque en la bandeja de entrada. Te invito a leer esta guía para redactar el tema especial.
  • Manda contenido importante a los clientes correctos. No en todos los casos las campañas que poseas en tu calendario van a ser de interés en toda la banco de información. De ahí que es primordial dividir según los intereses y hábitos.
  • Sírvete del copywriting y aplica técnicas de redacción persuasiva para llevar al usuario hacia la meta del correo.
  • Ve al grano. Sintetiza la llamada a la acción o CTA para no distraer con otros clicks y cerciorarte de que el botón está claro y resalta del resto de contenido.

– Alcance potencial total

La primera cosa que tienes que valorar es la llegada que tienen las campañas de Correo electrónico Marketing, puesto que es un apunte que refleja la proporción de gente a la que llegas. Según Statista, 4,03 mil miles de individuos en el mundo entero usan el correo. Un número que puede acrecentar hasta los 4.480 millones para 2024.

Podemos destacar que hasta la actualidad no hay otra interfaz que se acerque al alcance potencial del Correo electrónico Marketing. Una prueba se refleja en las estadísticas de Fb que señalan que hay mucho más de 2.200 millones de usuarios en actividad por mes. Más allá de sumarlo a los mucho más de mil miles de individuos de Instagram, no se aproxima a exactamente la misma cantidad.

Reparto del Medio: ¿Qué Gadgets Usan las Personas para Abrir sus Correos Electrónicos?

¿Pero dónde tienden los usuarios a abrir los e-mails? Cerca del 42% de todos y cada uno de los correos que se abren suceden en apps móviles inteligentes.

El 58% sobrante se distribuye en un 18,2% para desktop apps, y el 39,8% de los correos se abren en apps web (como Gmail u Outlook.com).

Deja un comentario