Como afirmábamos, las 4 P del marketing mix dividen las áreas a tener en consideración para hacer una aceptable estrategia de marketing.
Así, a fin de que un producto o servicio sea exitoso, estos 4 pilares tienen que proseguir una congruencia entre ellos y en lo que se refiere al público al que van liderados. ¿De qué forma se definen? Haciendo una investigación de mercado previo que dé información de utilidad en el momento de comprender y agradar las solicitudes de los clientes del servicio.
Enfoque del marketing mix:
Indudablemente, durante la corta historia del marketing, el término de marketing mix construyó entre los puntos de mayor relevancia en el campo estratégico y táctico. A mi parecer todavía es un instrumento básico y también indispensable, y debe continuar estando en el corazón de toda estrategia de marketing. Pero creo que hay que dotar a las 4Ps de un enfoque de hoy, de un enfoque apoyado en el personaje principal, el cliente.
Cuestiones como: ¿Qué modelos voy a publicar al mercado?, ¿a qué precio?, ¿dónde lo vendo? o ¿de qué manera los promociono? Son cuestiones que se exponían en el siglo XX, donde el producto era el personaje principal del marketing y su enfoque se encontraba apoyado en la oferta. Hoy día el cliente dicta las reglas, por consiguiente la visión del marketing mix debe proponerse desde la óptica de la demanda.
Esquema plan de marketing: los mucho más empleados
En la actualidad, entre las tácticas habituales que mucho más se solicitan al planeta empresarial es el de la sponsorización de influencers o autores de contenidos en algunas fabricantes. Frecuentemente, para hallar que una compañía se acerque a un cierto campo al que desean asignar una parte de sus servicios, acostumbran a tener un influencer o constructor de contenido que se sienta reconocido o represente ese objetivo para hallar mucho más clientes del servicio. Con la creciente aparición de estos influencers, esta estrategia tiende a ser bastante productivo, puesto que puedes llegar a fidelizar a un constructor de contenido que tiene tras un extenso volumen de seguidores seguidores que procurarán continuar sus pasos para ser como ellos. Por consiguiente, la sponsorización se frecuenta llevar a cabo bastante y es un esquema plan de marketing muy empleado.
Además de esto, y en las tácticas de Marketing Digital y de un esquema plan de marketing, hay las tácticas de posicionamiento SEO y SEM. Las dos tácticas de posicionamiento se usan poco a poco más, puesto que cada vez son mucho más compañías las que tienen un negocio en línea gracias a la irrupción de Internet y las comunidades.
La estrategia de posicionamiento web SEO radica en el posicionamiento natural y orgánico de una web a través de la optimización de sus contenidos. Al tiempo que la estrategia de posicionamiento web SEO radica en la visualización instantánea de los contenidos de una página a través de una campaña de propaganda.
¿Cuáles son las 8P’s del marketing y para qué valen?
Realizar un análisis de estos 8 puntos críticos del marketing es un ejercicio práctico, que puede guiarte a poner las bases de tu nuevo emprendimiento o comprender el estado de hoy de un modelo de negocio en marcha.
Es una herramienta polivalente, útil y también esencial en el avance de tácticas de marketing.
Evangelización vs. promoción
En la mercadotecnia usual, el enfoque de los sacrificios era garantizar que los clientes del servicio captaran el contenido promocional. Bien sea en televisión, radio, medios impresos o vallas de publicidad. Este modo de promoción era escencial en el modelo 4P y suponía un plan muy centrada en el producto. Por contra, en la visión de las 4 Y también del marketing, esto no es bastante, pues el viaje del cliente no concluye en su punto de venta.
Piensa en servicios o modelos tan recurrentes como un reparto de pizza, por poner un ejemplo. Si al cliente le agrada y verifica su calidad, no vacilará en sugerirlo a los amigos y familiares a través de las comunidades. De lo contrario, usará exactamente los mismos canales para expresar su disgusto. ¡Es el poder del boca-oreja o Word of Mouth (WOM)! Las RRSS, comentarios en websites y foros de discusión tienen la posibilidad de transformarse en socios o contrincantes de tu negocio.