engagement marketing una nueva publicidad para un marketing de compromiso

Una situación fragmentada, acelerada, multimedia y también usable, que muestra todas y cada una de las grandiosidades y contradicciones de la globalización. Una situación, donde poseemos ingreso inmediato a novedades, documentos y comunicaciones de cualquier lugar de este mundo. Una situación, donde las tácticas de marketing tienen que lidiar de forma frecuente con visibles dicotomías fundamentadas en binomios del tipo global-local, masa-persona y en las que expresiones como segmentación, personalización o escalabilidad nos charlan de mercados, artículos o mensajes que tienen que tener la aptitud de amoldarse a todos sus múltiples receptores con velocidad y efectividad.

En el campo del marketing, el genuino cambio de pensamiento viene dado por un cambio en nuestra concepción de sus propósitos, desde la pura cuenta como favorecedor de intercambios (tanto tangibles como intangibles) a su interés en el término de relación. Unas relaciones a las que no se antepone, cuando menos en un corto plazo, la consumación del trueque, sino más bien la creación de una sucesión de links, de compromisos que sí producirán (irremisiblemente) algún género de trueque futuro. Este nuevo modelo se apoya en todas y cada una de las teorías del marketing one-to-one y del marketing relacional, cuyo avance fué permitido por las redes digitales y su excepcional utilización como ámbitos de comunicación.

¿Qué es la mercadotecnia de deber?

En el momento en que se piensa en el cliente, frecuentemente la primera cosa que se le viene a uno a la cabeza es el referido a nuestra venta. Pero una venta puntual no puede sostener a ninguna compañía. Es requisito hallar que el cliente vuelva, que quede satisfecho con nuestros servicios y que le generemos una alguna necesidad de continuar contando con nosotros. Que se involucre y asimismo que se involucre. Por esta razón se ha creado la mercadotecnia de deber como forma de producir este sentimiento de lealtad y participación. Hay varios ejemplos del marketing de deber, puesto que se vió la relevancia de esta clase de tácticas. Por refererir ciertos casos tienen la posibilidad de ser la campaña de Wendy’s o la de Duolingo.

La mercadotecnia de deber o engagement (como se conoce en inglés) se refiere a un estilo de marketing que se enfoca en fidelizar al cliente realizando que se involucre emotivamente con la compañía, exponiendo este deber en la participación a través de los canales de la compañía.

– Artesa – Correo electrónico de bienvenida

Ofrecer un óptimo recibimiento no solo es un ademán de educación sino más bien asimismo una aceptable técnica para apresar a los clientes del servicio. Y el distribuidor de arte, Arteza tiene clarísimo esto y lo revela en su atrayente mail de bienvenida para sus clientes del servicio.

Ecuación para medir el engagement:

Como ahora hemos dicho, los kpis que se escogerán sobre las relaciones cambiarán de un medio a otro, tal como de una meta a uno otro, pero la ecuación general para medir el Engagement Rate (ER) es la próxima:

  1. Se aúnan todos y cada uno de los kpis de las relaciones esenciales que se han preciso tanto para el medio para el propósito de la compañía en un período temporal preciso, como por poner un ejemplo en los últimos tres meses.
  2. Se divide este total de relaciones entre el total de publicaciones a lo largo de estos tres meses y se consiguen un total de reacciones por publicación.
  3. Este total de reacciones por publicación se divide después entre el total de seguidores, suscriptores o visitantes, en dependencia del medio. Para medir la proporción poblacional de las reacciones, o sea, si para la proporción de visitas el nivel de interacción es importante.
  4. Para finalizar, este resultado se multiplica por cien, para conseguir un % del nivel de eficiencia de las acciones efectuadas en tu estrategia de marketing digital en este medio en concreto.

Ideas para producir deber:

  • Si eres dueña de una tienda de juguetes infantiles, ten siempre y en todo momento una fragancia dulce dentro de tu local que deje conectar con el término de niñez feliz y calidad de artículos. Hablamos de emocionar a tu público a través de el perfume y lograr que te recuerden por este motivo.
  • Invitar a los clientes del servicio a ser una parte de tu local, por poner un ejemplo: una muralla donde los clientes del servicio logren dibujar o redactar su nombre para después retratarse al lado del hashtag y compartirlo por comunidades.

Deja un comentario