Las dos compañías forman parte al campo de la industria de la cosmética, Dr. Bronners se enfoca en la producción de artículos para el precaución facial y corporal, especialmente jabón de castilla, con distintas formulaciones. Y por otro lado, The Body Shop, se enfoca en la elaboración de maquillaje, y artículos de precaución de la piel eco sostenibles, libres de crueldad animal, y con elementos que vienen de distintas aldeas y compañías de comercio justo.
Dr. Bronners, es popular por llevar a cabo jabón líquido orgánico en USA. Utiliza en sus artículos únicamente elementos certificados por USDA siempre y cuando es viable, se supone en causas beneficiosas similares con el medioambiente y la justicia popular.
Ejemplos de app de marketing no ético:
- Discriminación por costes: estrategia consistente en cobrar diferentes costos por exactamente el mismo producto en función de determinados atributos del cliente.
- Bait and switch: captar los clientes del servicio con un precio bajísimo y después persuadirlos a fin de que adquieran un producto afín a un precio considerablemente mayor explicando, por poner un ejemplo, fin de existencias.
- Costos predatorios: por poner un ejemplo, para eludir la entrada de un contrincante.
- Costes exagerados.
- Guerras o acuerdos de costes.
- Falsas rebajas.
- Comunicar resoluciones o modelos no que ya están.
- Falsificaciones.
- Copiar la presentación o el packaging.
- Testear en animales.
- Obsolescencia programada.
El trabajo de Ethisphere
El Centro Ethisphere® es el líder mundial en la definición y el progreso de los estándares de prácticas comerciales morales que impulsan el carácter corporativo, la seguridad en el mercado y el éxito comercial.
Ethisphere tiene una enorme experiencia en la medición y definición de estándares éticos básicos usando entendimientos basados en datos que asisten a las compañías a progresar el carácter corporativo y medir y prosperar la civilización.
En propaganda
- Propaganda totalmente falsa.
- La substitución. En ciertos sitios existe la prohibición de comunicar algunos modelos como alcohol o tabaco, por poner un ejemplo.
- Mensajes de publicidad subjetivos sobre los productos de la compañía.
- La exageración; en el momento en que se lanzan mensajes de propaganda fraudulenta sobre la calidad de un producto y de su popularidad.
- La utilización de estereotipos.
- La carencia ética competitiva. En su mayoría los negocios hacen avisos falsos sobre los productos de sus contendientes.
- Entrar en contacto con la gente sin su previo permiso.
- Empleo de galletas poco claro.
- Producir polémica o explotar conmuevas en RRSS, utilizando por servirnos de un ejemplo algún acontecimiento de enorme reconocimiento sensible.
- El popular SPAM.
PepsiCo, Inc. (USA)
PepsiCo asimismo se ha unido a la lista de las compañías mucho más morales de todo el mundo merced a sus valores institucionales basados en el desarrollo sostenible y la seguridad.