Philip Kotler define la mercadotecnia como el “Desarrollo a través de el que las compañías crean valor para los clientes del servicio y establecen relaciones sólidas consiguiendo a cambio el valor de los clientes del servicio”
No cabe duda de que la mercadotecnia es una herramienta de administración , un desarrollo o un instrumento pensado para la generación de un valor que satisfará las pretensiones de nuestros clientes del servicio.
Las 4P del Marketing Mix
1. Producto
Esto no hace solo a eso que vende tu compañía, así sea un producto o un servicio. Es primordial tener en consideración el ciclo vital del producto, las pretensiones que satisface y cuál es la experiencia del cliente.
¿Qué hizo la transformación digital en Internet?
El procedimiento de comercialización es considerablemente más práctico, merced al eCommerce se puede obtener a distancia, y la buena nueva es que cada vez es mucho más simple. Se muestran novedosas apps y programas que posibiliten el desarrollo y las transferencias.
La manera en que el cliente compra es diferente, mucho más rápida y directa. La digitalización no solo alteró la manera de estar comunicados con los clientes del servicio a través de la aparición de nuevos medios (Redes Sociales, Landing Pages, etcétera.), sino asimismo afectó a los canales de distribución (Sitios Web de compras, Fb proporciona catálogos con artículos, etcétera.).
Análisis de adentro
Como en otro plan estratégico empresarial, el punto de inicio es la evaluación de la situación donde está la compañía. Para esto efectúa estudios anteriores en los que recopiles toda la información que se requiere para determinar el ámbito en el que trabaja tu compañía, como por servirnos de un ejemplo:
Fusión de lenguas
Las novedosas etnias asimismo acarrean novedosas lenguas. La globalización hace preciso el dominio de lenguas extranjeras de empleo recurrente, primordiales, por poner un ejemplo, en el trabajo. Si bien el saber de lenguas extranjeras no es una desventaja, asimismo repercute en la comunicación fuera de estos campos lingüísticos. Por servirnos de un ejemplo, los anglicismos están cada vez con una mayor frecuencia en la lengua alemana, y la lengua se resiente. Los pequeños, particularmente, se ven muy influidos por los nuevos términos y usan cada vez menos los términos de su lengua materna, en la medida en que todavía los conocen. La propaganda, particularmente, se está amoldando a estas expresiones de tendencia en otros lenguajes y las emplea poco a poco más en sus mensajes de publicidad. Esto asimismo hace una caída lingüística y tiene un encontronazo negativo en la comunicación entre la gente.
La globalización asimismo comporta inconvenientes políticos y sociales. Los Estados poderosos dictan las direcciones políticas en los países menos desarrollados. La efectiva evolución que llevaría al alineamiento con los países industrializados no es bienvenida. Esto ralentiza el desarrollo de avance político de numerosos países, con lo que la legislación, por servirnos de un ejemplo, se resiente. Como resultado, por poner un ejemplo, se desatienden leyes esenciales en el campo de la protección del medioambiente para lograr obtener materias primas sin óbices, o se explota a los trabajadores y se les ordena a trabajar en condiciones inhumanas. La globalización asimismo perjudica al tejido popular de numerosos países. Por poner un ejemplo, se desatienden los puntos de la legislación laboral, lo que ha frenado de enorme manera el ascenso de numerosos países emergentes. Se temen que las inversiones de los países dominantes reduzcan a consecuencia de las novedades legales, como una mayor protección de los trabajadores, lo que asimismo tendría efectos sociales positivos. Esto, por su parte, lleva a un deterioro mucho más pronunciado de la situación legal de los trabajadores, por servirnos de un ejemplo, como producto de la globalización.