el modelo de la 5 formas competitivas marketing estratégico

Comúnmente, la situación de mercado de una compañía se examinaba bajo la visión de la rivalidad que existe. Según Michael Porter1, ver únicamente la situación de mercado desde el prisma de los contendientes directos es un enfoque muy con limite.

Una estimación mucho más precisa del potencial del mercado es una combinación de las cinco fuerzas básicas:

¿Qué son las 5 fuerzas de Porter?

Michael Porter mantiene en su primer libro “Estrategia Competitiva” que el potencial de rentabilidad de una compañía viene definido por cinco fuerzas:

  • El poder del cliente,
  • El poder del distribuidor,
  • Los nuevos contendientes entrantes,
  • La amenaza que desarrollan los modelos sustitutivos y
  • La naturaleza de la rivalidad.

Rivalidad entre los contendientes

  • Economías de escala.
  • Distinción del producto.
  • Inversiones de capital.
  • Desventaja en costos con independencia de la escala.
  • Ingreso a los canales de distribución.
  • Política del gobierno.
  • Barreras a la entrada
  • Evolución de los costos relacionados con la substitución
  • Percepción de la diferencia de artículos entre proveedores comparación a los costos de cambio estable
  • Sencillez de artículos alternos
  • Nivel de concentración del distribuidor (cuota de mercado)
  • Coste de lo conseguido con relación al precio de venta del producto
  • Diferencias de calidad

Poder de negociación de los clientes del servicio

Se apoya en la iniciativa de que si un mercado tiene pocos clientes del servicio, se corre el peligro que los usuarios estén bien organizados y se pongan en concordancia en lo que se refiere a los costos que estiman que tienen que abonar, calidad o servicios. Esto se transforma en una amenaza para la compañía al tener menos margen de actuación.

Esta situación se hace mucho más aparente si hay múltiples distribuidores potenciales. Para llevar a cabo en frente de esta situación se tienen la posibilidad de amoldar distintas tácticas:

5 Fuerza de Portero: Poder de Negociación de Distribuidores

La quinta y última de las cinco fuerzas es el poder de negociación de los distribuidores. En el momento en que sus distribuidores tienen bastante poder de negociación, tienen aptitud de poner en valor sus bienes y prestaciones, suponiendo un mayor coste de suministro para sus clientes del servicio.

El mayor coste de suministro para la mayor parte de las compañías de esta clase van a ser la fuerza de trabajo, la gente. Si precisas contratar a especialistas informáticos que son pocos, entonces precisarás acrecentar los sueldos para captar los aspirantes correctos. En el planeta de los negocios en línea, hay una demanda extraordinariamente alta para desarrolladores y programadores. Esto causa que su salario aumente en proporción a su escasez.

Deja un comentario