Productos de Carlos Mora Vanegas
¿Qué es una necesidad?
Una necesidad se define como algo que no puede no darse; o sea, algo preciso es un factor importante a fin de que cualquier situación o fenómeno dado prosiga estando como tal. En este sentido, el hombre tiene unas pretensiones que pertenecen a su naturaleza y son indispensables para el cuidado de un equilibrio que garantice su supervivencia y avance.
Para investigar las pretensiones construídas por la propaganda, es requisito tomar en consideración la pirámide de Maslow. La gente disponemos muchas pretensiones que precisan ser cubiertas, ahora explicaba Maslow y su conocida pirámide. Hoy en día, la diferencia radica en que el foco de pretensiones se ha movido de las que este creador posiciona en la base de su esquema (fisiológicas, de seguridad y afiliación) a las que ubican en la cúspide (reconocimiento y autorrealización). Por servirnos de un ejemplo, antes obtener unas zapatillas era una necesidad fisiológica, son primordiales para caminar por la calle seguramente; en este momento las pretensiones fisiológicas pasan a un background o pasan a dejar de existir en el momento en que contamos mucho más pares de zapatillas de los que verdaderamente requerimos. Entonces pasa a transformarse en algo relacionado con el reconocimiento (moda, estatus, respeto, etcétera.).
Necesidad de afiliación
Aquí comienzan las que tienen mucho más que ver con la cabeza que con el cuerpo, ahora partir de ahí, Maslow las considera algo menos básicas. (Quizás asimismo las que vienen desde este nivel sean las que piensan artificiales o superficiales varias personas). Estas pretensiones tienen mucho más que ver con el ambiente popular, en tanto que se busca satisfacerlas para sobrepasar el sentimiento de soledad, mediante links cariñosos. Asimismo se conocen como pretensiones sociales o de cariño. En el ejemplo del bebé claro, un bebé desea el cariño de sus progenitores, lo precisa.
Pretensiones de marketing
El gurú del marketing Kotler afirma: “Los comerciantes no crean pretensiones: Las pretensiones preexisten a los mercadólogos, los mercadólogos adjuntado con otros componentes sociales, influyen en los deseos. La mercadotecnia no crea pretensiones pues la necesidad es el sentimiento de privación, pero comprende y satisface las pretensiones de los clientes del servicio que son requeridas por el cliente. Las pretensiones son siempre y en todo momento consideradas como pretensiones básicas y estas pretensiones no tienen la posibilidad de ser construídas por la mercadotecnia.
¿El mercado crea o satisface pretensiones? El mercado hace las dos cosas, crea pretensiones y asimismo las satisface. Por poner un ejemplo, en el momento en que una compañía promueve un producto a través de televisión o medios impresos, los clientes del servicio ven estos avisos y, si les agrada el producto, lo adquieren. Esto sucede más que nada en los aparatos electrónicos, en el momento en que una compañía lanza un producto con mejores especificaciones que los precedentes, de forma indirecta la compañía crea pretensiones y asimismo las satisface. El más destacable ejemplo es Apple, Nokia y Samsung. Estas compañías crean y complacen las pretensiones de los clientes del servicio.
Smart Phone. Las pretensiones de nueva generación
¿Recuerdas en el momento en que llevabas muchas cintas de casete o disco compacto por el hecho de que te ibas de viaje o ibas a practicar deporte y deseabas oír música diferente?
Tenías la necesidad de llevar un aparato pequeño, rápido, donde estuviese tu música y no tuvieses que inquietarte por rebobinar una canción o ir mudando de cinta y/o de disco compacto a cada rato