el marketing mix las 4ps para aumentar sus ventas pdf

Cada vez son mucho más las compañías que procuran desesperadamente nuevos métodos de venta para sus artículos. Desde el vídeo marketing hasta la promoción en comunidades, no obstante se olvidan que antes de lanzarse deberían apreciar su estrategia de marketing mix a fin de que llegue a ser exitosa.

Enfoque del marketing mix:

Indudablemente, durante la corta historia del marketing, el término de marketing mix construyó entre los puntos de mayor relevancia a nivel estratégico y táctico. A mi juicio todavía es un instrumento básico y también indispensable, y debe continuar estando en el corazón de toda estrategia de marketing. Pero considero que hay que dotar a las 4Ps de un enfoque de hoy, de un enfoque apoyado en el personaje principal, el cliente.

Cuestiones como: ¿Qué modelos voy a publicar al mercado?, ¿a qué precio?, ¿dónde lo vendo? o ¿de qué forma los promociono? Son cuestiones que se exponían en el siglo XX, donde el producto era el personaje principal del marketing y su enfoque se encontraba apoyado en la oferta. En la actualidad el cliente dicta las reglas, por consiguiente la visión del marketing mix debe proponerse desde la óptica de la demanda.

¿Qué es el Marketing Mix?

El Marketing Mix se apoya en las populares 4P’s que corresponden, en su acepción anglosajona, a Product (producto), Price (precio), Place (distribución) y Promotion (promoción). Según el Marketing Mix, una compañía debe valerse de estas 4 cambiantes para hallar los objetivos comerciales. Pero para hallar el éxito es requisito que estos 4 elementos trabajen de manera ordenada en un plan empresarial conjunta. Ahora, vamos a explicar qué son las 4P’s una por una.

  • Producto. El producto o servicio que presta una compañía va a ser la piedra angular de un negocio. El producto está desarrollado para agradar una necesidad. Pero aparte de su herramienta y pertenencia asimismo se van a tener presente causantes como el embalaje, garantía o atención al usuario.
  • Precio. El valor es una variable fundamental para los usuarios y para la compañía, en tanto que es su fuente de capital. La cuestión es saber un precio que los usuarios estén prestos a abonar y estudio provecho al negocio. En este punto va a haber que tener en consideración componentes como la demanda o rivalidad en el ámbito de nuestro producto o servicio.
  • Distribución. La distribución es el desarrollo por el que el producto llega hasta sus potenciales usuarios. La compañía va a deber seleccionar un plan de distribución como la intensiva, con el mayor número de puntos de venta viable; la selectiva, los mediadores se escogen y los puntos de venta no son muchos como la extensiva; o la única, en el momento en que se quiere distinguir el producto.
  • Promoción. La propaganda, las relaciones públicas o la ubicación del producto son causantes que benefician la promoción, esto es, las acciones que la compañía realiza para ofrecerle a entender y acrecentar sus ventas.

Plan de acción

Ya conoces qué contendrá tu plan de marketing, en este momento tienes que detallar las acciones para lograrlo.

Para este punto, puede hacer calendarios que integren datas específicas para la ejecución de una cierta actividad.

Plaza 

Proviene del inglés Placement y es el sitio donde lo venderás. El día de hoy no se habla solo de espacios físicos, asimismo se estudia la presencia en tiendas virtuales y páginas.

Este lugar está muy relacionado al público de tu producto y el valor. A fin de que la maquinaria ande perfectamente es requisito que estas cambiantes se conecten y se apoyen.

Deja un comentario