el libro del marketing interactivo y la publicidad digital pdf

Vamos a estar en concordancia en que la gente que entran a Internet ahora no solo leen contenidos. Aparte de leerlos, los editan, examinan, comunican y distribuyen de manera libre. Entre ellos se crean comunidades de interés usando las herramientas sociales. De ahí que, conscientes de este enorme cambio, en este momento toca que charlemos del paso del marketing usual al marketing on-line o digital. La mercadotecnia usual se ha fundamentado sobre las 4 P’s, que son Producto, Precio, Plaza (Distribución) y Promoción. Estas son las bases para diseñar un producto para el mercado y por último venderlo. Pero el día de hoy y en este momento toca trabajar la mercadotecnia en popular media y la mercadotecnia en línea. ¿El interrogante es cuáles son las primordiales claves de este nuevo marketing?

Paul Fleming en su libro «Charlemos de Marketing Amigable», charlaba ahora hace múltiples años de las 4 F’s, que son Fluído, Ocupación, Retroalimentación, y Fidelización. Cada una las define de esta manera:
Fluído: Es aquel estado mental donde entra un usuario de Internet en el momento en que se sumerge en una página que le da una experiencia llena de interactividad y valor añadido.
Además de esto, agregaría que la información se distribuye de manera multidireccional.
Ocupación: Tiene relación a una homepage interesante, con navegación clara y útil para el usuario. Si el cliente ha entrado en estado de fluído, está en sendero de ser captado, pero a fin de que el fluído de la relación no se rompa, queda dotar a la presencia on-line de ocupación, esto es, crear páginas sabiendo las restricciones de la tecnología.
Agrego asimismo, todas y cada una de las herramientas que se disponen, tanto de pago como las gratis, son muchas y muy simples de usar y supervisar.
Retroalimentación: Es en el momento en que la relación se comenzó a efectuar. El usuario está en estado de fluído y además de esto no se irrita en su navegación. Llegó el instante de seguir dialogando y sacar beneficio de la información a través del conocimiento del usuario. Internet da la posibilidad de hacerle una pregunta al cliente qué le agrada y qué desearía prosperar. Al fin y al cabo, hablar con el cliente para conocerlo mejor y crear una relación fundamentada en sus pretensiones para ajustar en función de esto la página tras cada contacto.
Agrego, las respuestas y los desenlaces del encontronazo son completamente medibles y más que nada en el mismo instante.
Fidelización: Internet da la creación de comunidades de clientes que aporten contenidos de manera que se constituya un diálogo personalizado con los clientes del servicio, que de esta forma van a poder ser mucho más leales.
Las herramientas dejan entablar un canal de comunicación con los clientes del servicio veloz, ágil y próximo, para hallar un alto nivel de fidelización.

Todo lo mencionado da novedosas ocasiones a las organizaciones que sepan emplear los canales y herramientas popular media para llegar a su capacidad clientela. Tenemos la posibilidad de resumirlas en:

  • Comunicación directa y personal, eludiendo el mensaje «institución a las masas».
  • Una colaboración mucho más eficiente entre los usados.
  • Una mejor aptitud para administrar su reputación off y en línea.
  • La posibilidad de explotar la opinión de los clientes del servicio y la experiencia para prosperar el diseño y la comercialización de los artículos.

Referencia Bibliográfica

LIBROS, Eduardo (coord.). El libro del Marketing Amigable y la Propaganda Digital. La capital española: ESIC Editorial, 2013. 1a ed. 492 p. ISBN 978-84-7356-9007-1

Link: Para mucho más información…

Deja un comentario