En la última década fueron varios los temas que han gobernado la agenda y que han obligado a las fabricantes a tomar resoluciones, a reposicionar lo que hacen ahora mudar sus tácticas de marketing y propaganda. Han obligado a efectuar cambios estructurales o dejaron obsoletos modelos que marcaban la agenda anteriormente y que funcionaban de forma indiscutible.
Entre los terrenos que ha experimentado mucho más cambios en este sentido fué el de la tecnología, que por supuesto tuvo un enorme encontronazo en el planeta del marketing y la propaganda. La tecnología se convirtió en una parte clave en la vida de los usuarios y en un factor que cambió absolutamente lo que hacemos y de qué forma lo hacemos.
El reto del inbound marketing
Con la llegada del inbound marketing en 2006, el contenido se puso al servicio del diálogo. Por vez primera se sintió esta teoría en un libro de Brian Halligan y el día de hoy está en todas y cada una partes. Una cantidad enorme de agencias de marketing en Internet multiplican las ventas de sus clientes del servicio con esta metodología.
El inbound marketing radica en atraer con contenidos a los individuos. Se convirtió en el modelo básico que utilizan la mayor parte de las compañías para acrecentar sus ventas, aun sin herramientas de marketing automation y sin entender que hacen inbound.
Tácticas de última década en las comunidades
La comunidad que dio paso a un empleo mucho más marketiniano fué Fb. Con la creación de una página en Fb, las compañías podían ganar magradas y llevar a cabo medrar a su red social. Esta búsqueda de «me agradas» salieron de nuestra web y tenemos la posibilidad de hallarlos en formato Pop Ups en algunas webs donde te invitan a proseguirlos.
Tras estimar estos me agradas, era preciso sostener el deber por la marca activo con lo que entró en juego la calidad del contenido y el estudio de la interacción de los seguidores.
La Big data
Toda esta actividad en línea fue – y todavía es – guardada como información digital. Una investigación del año 2000 halló que la información digital era el género de información única que mucho más velozmente medraba, con la mayor parte de la información fundamentada en artículo «nacida digital». Esta información asimismo se conoce como enormes datos o big data.
Otro enorme salto de la Evolución del Marketing Digital en el Planeta fue en 2000. En 2000 ahora se se encontraba sustituyendo o sin tener en cuenta: el papel por medios de almacenaje de datos como el disco compacto y el DVD. Los nuevos descubrimientos en la tecnología de registro y almacenaje de datos hicieron de los enormes datos un nuevo y también insustituible recurso para los departamentos de marketing.
¿Qué es la mercadotecnia digital?
El planeta es poco a poco más veloz, está poco a poco más conectado y los individuos cada vez son más rigurosos. De ahí que, la mercadotecnia digital se convirtió en un indispensable para las compañías que desean vencer. Está claro que Internet revolucionó la industria y las técnicas de marketing no tuvieron mucho más antídoto que transformarse para amoldarse al planeta de la conectividad.
En sus principios, la mercadotecnia en línea se fundamentaba en las webs 1.0 y no era mucho más que el traslado de la propaganda de los medios habituales a las primeras webs. Las compañías controlaban completamente el mensaje y se limitaban a exponerlo en la audiencia. Pero próximamente llegó la revolución. Un avance tecnológico frenético dejó la introducción masiva de un Internet de nivel superior. Nacía la página web 2.0 y, con ella, la mercadotecnia 2.0. Desde ese instante, comenzó a ser viable que todos y cada uno de los individuos compartiesen información de manera fácil merced a las comunidades, foros de discusión o interfaces. Internet solo dejó de ser un canal de búsqueda de información para transformarse en una red social.