Entrevista a Eduardo Lara Opazo Jefe Category Management en Hipermercados Tottus – Chile
EJEMPLO DE GESTIÓN POR CATEGORÍA
un amigo, en medio de una celebración, y él te solicita que procures los cubiertos para poner la mesa.
¿De qué manera entender si una categoría debe dividirse?
Las categorías se crean en el momento en que un segmento se volvió tan enorme y distinguido del resto que los patrones de empleo y compra difieren. Por servirnos de un ejemplo, en la categoría de bebidas gaseosas, las bebidas energizantes, en el momento en que se publicaron, eran sencillos modelos que debían complementarse en un segmento similar, uno de beneficio servible quizá. Después, se creó el segmento de Bebidas Energizantes, ya que el número de SKUs y su representación en las ventas tenía un peso bastante para distinguir el beneficio mediante su segmento. Para finalizar, el número de creaciones, el aumento en el consumo, las compras exclusivas y planeadas hicieron una categoría o una subcategoría por sí sola, según el nivel de representatividad de estas ventas en el formato considerado. Estos Shoppers/Usuarios nos tienen la posibilidad de contribuir a comprender si el segmento surge y si el Shopper cree que su distinción le transporta a nivel de categoría novedosa o no.
Hay un nivel superior llamado el Cosmos. Este cosmos asocia a artículos que no son por fuerza sustituibles o complementarios pero que tienen un link de consumo/empleo. Por poner un ejemplo, el cosmos del bebé.
Un babero de bebé no posee link de empleo con, por servirnos de un ejemplo, una cama de bebés o una nica. Por consiguiente, no son una categoría conjunta. No obstante, tienen un link de usuario final único: el bebé; y por consiguiente se reúnen en un cosmos.
¿Exactamente en qué cambiantes debe centrarse el Category Manager?
Hay algunas cosas en las que hay que fijar un Category Manager. La primera de todas y cada una es la dirección del pasillo, ya que es primordial para ubicar apropiadamente los modelos. En dependencia del género de layout de la tienda, la dirección de los corredores habrá de ser de una manera u otra y es labor de los Category Managers ubicar los modelos para aumentar al máximo su ejercicio.
Pero esto no termina aquí, puesto que asimismo es primordial comprender si nuestra categoría se visita antes de dejar la tienda o al comienzo de la ruta. Tener este género de información puede asistirnos a seleccionar qué artículos publicitar (los modelos pesados se acostumbran a dejar para la última una parte de la ruta a fin de que los clientes del servicio no deban cargar en todo momento). A primer aspecto, estos datos semejan sencillos pero influyen claramente en el momento de seleccionar la localización de una categoría.