ejemplos de seguimiento y control de un plan de marketing

En la actualidad, la mercadotecnia se convirtió en la piedra angular de toda marca que busque hacerse conocer y sobresalir frente otros contendientes con ganas de comerse el mercado. En estos últimos años hemos presenciado la continua irrupción de compañías, cada una con proposiciones mucho más originales que la previo. Y dada esta saturación de la oferta no es de extrañar que el público se haya vuelto mucho más riguroso que jamás. En este ámbito, los negocios saben que para lograr sus propósitos tienen que tener claro a quién se dirigen, por dónde, y de qué forma van a capturar su atención. Y o sea exactamente de lo que se ocupa el plan de marketing.

Este es probablemente entre los documentos mucho más apreciados de cualquier compañía con potencial de ventas. Se apuntan las campañas de promoción, comunicación y propaganda a efectuar durante un periodo preciso, comunmente de un año. El plan de marketing empieza por comprender las situaciones en las que está el negocio y termina verificando si se han alcanzado las misiones asumidas. Podemos encontrar seis elementos escenciales:

¿Qué es un Plan de Marketing?

El Plan de Marketing es un archivo donde se fijan los objetivos, se establece la estrategia y se señala el plan de acción para sostener y acrecentar los clientes del servicio de la compañía.

Da igual si tu negocio es en línea u sin conexión, un plan de Marketing es indispensable en tanto que es la manera más óptima de equiparar tu estrategia de Marketing con tu plan de negocios y valorar los desenlaces.

 Dashboard de comunidades

La mercadotecnia en comunidades se enlaza bastante con el deber, y naturalmente, medir el deber puede ser un desafío. Cada interfaz de comunidades da sus métricas únicas (sin nombrar sus retos concretos).

Puedes usar un dashboard de comunidades para seguir las métricas de deber en múltiples interfaces usando una sola plataforma de trabajo que puedes comunicar con todos en el aparato y con el resto de la compañía.

Costos que las compañías de manera frecuente olvidan

Seguiremos con una feria como un ejemplo. Para calcular el ROI se tienen presente las inversiones efectuadas y los capital generados por los prospectos de la feria. Como resultado se podría ver un ROI parcialmente prominente para este acontecimiento. La cuestión es que todavía hay otros costos que no se tuvieron presente. La parte obvia es:

  • Feria comercial, stand y costos de materiales de marketing,
  • Viajes y tarifas de hosting.

⭐ ¿Seguramente no precisas entender las PREVISIONES DE TESORERÍA de los próximos meses?

Revela aquí una plantilla Excel gratis para supervisar el presupuesto de un Plan de Marketing durante un año

Mucho más información sobre Control Comercial y Ventas

Deja un comentario