- Satisfacción de los clientes del servicio: los capital de una compañía dependen de manera directa de los clientes del servicio. Por consiguiente, es primordial que queden satisfechos. Poco a poco sirve realizar una venta muy provechos si el cliente queda descontento. Indudablemente por el momento no volverá a efectuar ninguna otra operación con la compañía, y es muy posible que divulgue su mala experiencia entre otros muchos probables clientes del servicio.
- Imagen: como en otras caracteristicas de la vida, la imagen que proyectamos en frente de el resto es primordial. Si una compañía ganó una reputación de responsabilidad y efectividad, es simple que sostenga a los clientes del servicio recientes y capte mucho más más adelante. Esto se logra con varios años de trabajo bien hecho, y tiene el riesgo de sostenerlo regularmente. Basta unos cuantos pasos mal dados para echar por tierra la imagen, y es largo y caro recobrarla.
- Calidad: todos nos encontramos en concordancia en que los clientes del servicio procuran calidad. Esto causa que sea un fin prioritario para toda compañía. Es esencial que este término de calidad no se refiera únicamente al departamento de producción (que el resultado definitivo no tenga fallos y esté bien hecho), sino debe alcanzar a todas y cada una de las áreas de la compañía. O sea lo que lleva por nombre calidad total.
- Satisfacción de los trabajadores: es requisito tratar a los trabajadores igualmente bien que los clientes del servicio. Los usados han de ser considerados como clientes del servicio internos. De esto es dependiente en parte importante la buena marcha de la compañía.
- Consolidación en el mercado: como repudia un dicho habitual, “lo bien difícil no es llegar, sino más bien sostenerse”. Si se consiguió una cierta situación en el mercado, unos clientes del servicio, una imagen, etcétera., es requisito cerciorarse de que esta situación se estabilice, como base para proseguir continuando.
- Supervivencia: en el momento en que la situación de un mercado es en especial frágil, muchas de las compañías que lo tienen dentro tienen que conformarse con no ocultar, y contemplar costos hasta el momento en que vengan tiempos mejores.
- Objetivos sociales: en el planeta de hoy, las compañías no solo tienen que preocuparse por los puntos puramente económicos. No tienen la posibilidad de estar de espaldas a las intranquilidades recientes de la sociedad: respeto al medioambiente, afirmamiento de un nivel de vida digno para los trabajadores y para todos por norma general, etcétera.
¿Cuáles son los objetivos cualitativos de una compañía?
Muchas veces se tiene la iniciativa equivocada de que los objetivos cualitativos no tienen la posibilidad de ser medibles con objetividad por el hecho de que no se prestan a unas métricas establecidas. De ahí que, vamos a comentar cuáles son los objetivos que verdaderamente importan y que te tienen la posibilidad de ofrecer varios indicadores útiles para la compañía:
Conseguir provecho se encuentra dentro de los objetivos primordiales de cualquier empresario. Si un negocio no consigue dinero, está designado a ocultar. Este propósito lo tiene tanto la tienda de vecindario de la esquina como la enorme cadena de mercados Carrefour.
B) Requisitos para la redacción de los objetivos de marketing
– Han de ser congruentes con los elementos libres.
– La meta es coherente con las políticas y prácticas de la compañía.
Objetivos cuantitativos
En el momento en que charlamos de objetivos cuantitativos, hacemos referencia a los que ofrecen logros medibles para la organización, expresados en cantidades específicas. Comunmente, estos objetivos mencionan a:
– Aumento en la participación de mercado.
Objetivos cuantitativos
En el momento en que charlamos de objetivos cuantitativos, hacemos referencia a los que ofrecen logros medibles para la organización, expresados en cantidades específicas. Comunmente, estos objetivos mencionan a:
– Aumento en la participación de mercado.