ejemplo de marketing sensorial en el punto de venta vista

Si trabajas estos estímulos empleando técnicas de trade marketing, reforzarás la identidad de tu marca. Seguramente recuerdas alguna tienda que llamó tu atención para divertirse con aromas tradicionales, para despertar tu curiosidad sensorial.

Estas vivencias son impresionantes, en tanto que utilizan una fragancia concreta como característica primordial, construída de forma exclusiva para conferir una identidad olfativa a la marca.

Marketing olfativo

Como sucede con los estímulos sonoros, tampoco tenemos la posibilidad de eludir los estímulos olfativos. De ahí que, muchas fabricantes usan aromatizadores para empapar cada rincón de sus puntos de venta con su odotipo: una fragancia desarrollada para la marca en relación a su personalidad, que el cliente identificará con el producto.

La relevancia de la utilización del fragancia en la experiencia sensorial está cierta por la capacidad de los aromas tanto para ser recordadas para evocar recuerdos y producir confort. Esto causa que en los odotipos se empleen aromas variadísimos dependiendo de la actividad de la compañía, el cliente propósito y el efecto que se desee ocasionar. Por servirnos de un ejemplo, los aromas con toques de colonia infantil o chicle tienden a ser comunes en las tiendas de tendencia para pequeños, al tiempo que el cuero y las maderas son mucho más propios de la sastrería o tiendas de tendencia mucho más tradicional. Ciertos aromas son mucho más especiales, como el de carne a la parrilla, empleado en ciertos sitios de comidas de comida rápida, o el de palomitas de maíz, que adelanta la ubicación de un cine.

¿De qué forma hacer vivencias sensoriales en el punto de venta?

En la última década la presentación de un producto o servicio registró cambios experienciales fundamentales tanto en diseño como en materiales. Conforme fué evolucionando, ganó importancia en la experiencia de compra. De ahí que, es escencial proteger aun la selección de los colores, tipografías y tactos mucho más correctos para impulsar el valor del producto que se quiere vender. Tiene tanta relevancia como los fragancias, sabores y sonidos que deseamos detectar con nuestra marca o producto.

Un caso de muestra es el packaging o presentación del producto. Forma entre los elementos de distinción más especial que captará la atención del cliente y posicionará su recuerdo y su encontronazo visual en la cabeza.

– Fragancia de nuevo – Ford



En el segundo sitio de los ejemplos de campañas marketing sensorial, está el de la reconocida compañía del ámbito automovilístico Ford. Esta marca deseó despertar en los clientes del servicio un sentido concreto y lo logró de una manera que quizás ninguna compañía de este campo imaginó.

La visión

Los individuos tienen la posibilidad de ver el tamaño, forma y color de los artículos. Merced a la visión, los artículos se quedan en la memoria de los individuos. Por poner un ejemplo: los modelos que traen mensajes como son las agendas o los cuadernos.

Las compañías usan el gusto para mudar nuestras conmuevas y también imagen que contamos de una marca. Es el mucho más usado en las compañías alimenticias.

Deja un comentario