Alcanzada la primera parada de la temporada oficial, el técnico del Iberostar Tenerife, Txus Vidorreta, hace “un cómputo positivo” de lo ocurrido hasta la actualidad. El entrenador aurinegro afirma que los suyos mantuvieron en líneas en general un “prominente nivel” en este primer tercio del ejercicio 2018-19, examina de qué manera el aparato se fué amoldando al hecho de compaginar la Liga Endesa con la Basketball Champions League, campeonatos que piensa que «han incrementado» el nivel de exigencia y se congratula de tener «una afición que siempre y en todo momento está volcada con el aparato», al paso que confía en que «el magnífico ámbito vivido frente al Valencia va a ser una incesante en ese esprint final de la primera vuelta”.
«El cómputo de este primer tramo es positivo», señaló Vidorreta en afirmaciones a la página oficial del club, www.cbcanarias.net. “El aparato mantuvo un nivel prominente en este primer tercio de la temporada. Estamos líderes en la Champions League, con solo una derrota en siete partidos, a sabiendas de que hemos ganado a oponentes esenciales, como Reyer Venezia o Nanterre”. «En la liga», añadió, «nos encontramos 6-4 y es buen cómputo». «Indudablemente», ha dicho, «para un aparato con seis players nuevos y un entrenador que regresa, todos lo habríamos firmado las diez primeras jornadas; pero me sabe un de a poco, valga la redundancia, pues tengo la sensación de que podríamos estar algo mejor clasificados todavía”.
Referencias
- Elferink-Gemser, M. T., Huijgen, B. C. H., Coelho-Y también-Silva, M., Lemmink, K. a. PM, & Visscher, C. (2012). Changing especificaciones of talented soccer jugadores – a decade of work in Groningen. Periódico of Sports Sciences, 30(15), 1581–1591.
- Etxeazarra, I., Español, J., & Arruabarrena, O. (2013). App de diferentes tácticas para el control de calidad del apunte de una herramienta observacional en fútbol capacitación. Gaceta Iberoamericana de Psicología del Ejercicio Y El Deporte, 8, 301-316.
- Franks, I. M., Goodman, D., & Miller, G. (1983). Analysis of performance: Qualitative or Quantitative. SPORTES.
- Franks, I. M., & Miller, G. (1991). Training coaches to vea and remember. Journal of Sports Sciences, 9, 285-297.
- Hendry, D. T., y Hodges, N. J. (2013). Get on the right track: athlete-centred for expert performance (partido popular. 5-20). En McGarry, T., O’Donoghue, P., & Sampaio, J. (2013). Routledge Handbook of Sports Performance Analysis. Abingdon, OX: Routledge.
- Hughes, M. D., & Franks, I. M. (1997). Notational analysis of sport (Vol. 1). Cardiff: UWIC.
- Ian M. Franks & Gary Miller (1986). Eyewitness testimony in sport. Journal of Sport behavior, 9(1), 38-45.
- McGarry, T., O’Donoghue, P., & Sampaio, J. (2013). Routledge Handbook of Sports Performance Analysis. Abingdon, OX: Routledge.
- Nicholls, S. B., & Worsfold, P. R. (2016). El observatorio de la elite de las coaches y su soccer: la relevancia de la performance analysis. International Journal of Sports Science & Coaching, 1-7. https://doi.org/diez.1177/1747954116676109
- O’Donoghue, P. (2010). Research Methods for Sports Performance Analysis.
- Ortega, Y también., Cárdenas, D., Baranda, PS, & Palao, J. (2006). Analysis de las finalidades utilizadas en basketball a lo largo de formativas years en relación a la player’s position. Journal of Human Movement Studies, 50(4), 421-437.
- Williams, AM, & Reilly, T. (2000). Talent identification and development in soccer. Periódico of Sports Sciences, 18, 657–667.
Thierry Martorell Betoret. Máster de Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud. Capacitad de Ciencias del Deporte Blanquerna-Universitat Ramon Llull (Barcelona).
¿Cuáles son las virtudes competitivas de un negocio que supone el Big Data para la segmentación y el análisis de mercado?
Virtudes de utilizar el Big Data a las compañías – 1, Optimización de la toma de resoluciones, A través de el análisis de datos se optimización la toma de resoluciones en la organización. Hablamos de achicar los peligros aprendiendo la información de clientes del servicio, usados o la que crea sensores localizados en modelos.
Así, es viable llegar a resoluciones capaces de manera ágil y con máxima posibilidad de éxito.2, Optimización en la eficacia y la optimización de costos. El análisis de Big Data puede apresurar la agilidad con la que se lleva a cabo un producto. La compañía maneja ingentes datos que, explotados con un programa de Big Data analytics para la industria, acortan el avance.
Problemas del asessment center
La primordial desventaja que estamos en el momento de efectuar un asessment center es su alto coste en frente de procesos mucho más habituales. Y no charlamos solo de la inversión en tiempo, que como es evidente es considerablemente mayor. Asimismo precisarás un departamento de elementos humanos que esté formado y listo para no solo hacer esta clase de procesos, sino más bien asimismo para ser con la capacidad de advertir las capacidades que buscas. Esto último está de forma directa relacionado con el otro enorme problema: la subjetividad. Por buenísimos que sean los responsables de la prueba, no dejan de ser humanos que tienen la posibilidad de verse influidos. Esto puede derivar en prejuicios o ideas preformadas sobre los solicitantes, fundamentadas en puntos que poco o nada tienen relación con de qué forma actúen los aspirantes a lo largo de la prueba. Y para finalizar, no se debe olvidar que no ya no es un ambiente simulado. Esto debe tenerse presente en tanto que hay personas que frente ocasiones que saben que no existen, actúan de una forma diferente de si su trabajo dependiese de de qué manera respondieran. De ahí que volvemos a insistir en la relevancia de tener un aparato de elementos humanos bien listo.
El asessment center comprende un sinnúmero de opciones. Todo va a depender de lo que estemos intentando encontrar.
Pull over en polea alta parado
Otra de la variación de este ejercicio, en tal caso se utiliza una polea en la parte de arriba y se efectúa parado. Como observamos en la imagen, en un caso así el vector de resistencia es vertical.
En el Pull over en polea alta parado es en la variación donde mucho más se activa el dorsal ancho, más que nada de los 90º de flexión de hombro hasta llegar a los 0º.