La mercadotecnia 1.0 es aquel que está basado en el producto y, por consiguiente, las tácticas de marketing van dirigidas a este, el que busca agradar las pretensiones físicas y funcionales. De ahí que, las fabricantes propagan su propaganda por medios ATL (Above The Line), esos que conocemos hoy día como habituales, entiéndase Radio, Televisión y también impresos. Esto con el propósito de aumentar las ventas para las compañías, creando de esta manera un marketing unidireccional.
Te recomiendo leer: ¿Por qué razón la estrategia de marketing es tan esencial para tu negocio?
Era de la orientación al marketing (1940-
Fue cerca de la década de 1940 en el momento en que las industrias se percataron de que centrarse solo en sus pretensiones comerciales de forma frecuente deja los clientes del servicio insatisfechos En esta etapa, las tácticas de marketing de las compañías tienen dentro la identificación de lo que precisan los clientes del servicio y la personalización eficiente de las ocupaciones que abordan estas pretensiones.
De ahí que nació el término de marketing. iniciativa que lograr los objetivos comerciales se apoya en entender primero las pretensiones de los clientes del servicio propósito.Además de esto, hablamos de brindarles la satisfacción deseada que sus contendientes.
Orientaciones empresariales: tipos
Más allá de que las orientaciones de las compañías fueron mudando y evolucionando en todo el tiempo, es verdad que debemos tener como referencia las orientaciones mucho más comunes en el momento de diseñar un plan de marketing g para una marca. Logramos hallar 4 distintas:
- Orientación a la producción. El término de producción mantiene que los usuarios favorecerán a los modelos que están libres y que son muy accesibles. Por consiguiente, la dirección debería enfocarse en progresar la eficacia de producción y distribución. Este término forma entre las orientaciones mucho más viejas para los comerciantes. El término de producción todavía es una filosofía útil en varias ocasiones. En otras, las compañías que adoptan esta orientación corren un peligro esencial de enfocarse muy íntimamente a su operación y perder de vista la meta real: agradar las pretensiones de los clientes del servicio y forjar relaciones con ellas.
- Orientación al producto. En este enfoque, los usuarios favorecerán los modelos que brinden la más calidad, el más destacable ejercicio y las especificaciones mucho más originales. Bajo este término, la estrategia de marketing se enfoca en efectuar actualizaciones continuas en el producto.
- Orientación a las ventas. Muchas compañías prosiguen el término de ventas en el que los usuarios no adquirirán suficientes modelos de la compañía salvo que esta haga un esfuerzo de ventas y promoción de enorme escala. El término de ventas se ejerce por norma general con los recursos no buscados, esos que los usuarios en la mayoría de los casos no opínan conseguir, así como las pólizas de seguro. Estas industrias han de ser buenas para perseguir a los prospectos y venderles los resultados positivos de su producto. No obstante, tan combativa venta tiene altos peligros. Se nucléa en efectuar transferencias de ventas en lugar de enfocarse en crear relaciones rentables y de largo período con sus clientes del servicio. La misión de manera frecuente es vender lo que la compañía fabrica mucho más que crear lo que quiere el mercado.
- Orientación al marketing. El término de marketing mantiene que lograr las misiones organizacionales es dependiente de saber las pretensiones y deseos de los mercados propósito y que los clientes del servicio consigan una mayor satisfacción con los artículos o servicios de la compañía que con los de la rivalidad. Bajo el término de marketing, el enfoque y el valor del cliente son las sendas que llevan a las ventas y utilidades. En lugar de una filosofía centrada en el producto (realizar y vender), el término de marketing es una filosofía centrada en el cliente. La labor no es hallar los clientes del servicio adecuados para su producto, sino más bien conseguir los modelos adecuados para sus clientes del servicio.
Segunda mitad del siglo XX – Orientación al marketing
Desde la segunda mitad del siglo XX y los próximos años, el cliente se afianza como la parte más esencial en los conceptos del marketing. El exceso de la oferta le pone en una situación privilegiada en relación a el resto elementos de la transacción.
En este punto, las compañías empiezan a preocuparse por agradar los deseos de los usuarios con eficacia y valor añadido en frente de la rivalidad. La novedosa activa se acentuó con el avance tecnológico. Portaminas de colores
¿Qué tenemos la posibilidad de tomar de esta etapa?
El cliente y las ventajas que consigue siempre y en todo momento van a ser lo más esencial. Sin clientes del servicio no habría negocio, de ahí que ellos han de estar en la primera plana de todas nuestras publicaciones. ¿Qué pretensiones tienen?, ¿de qué forma tenemos la posibilidad de empujarlos?, ¿por qué razón somos su opción mejor? Hacerte este género de cuestiones en todo momento le va a ayudar a centrarse en hacer bienes y prestaciones con la calidad que aguardan conseguir de ti.