diferencias y características del marketing 1.0 2.0 3.0 y 4.0

Marketing 4.0: basado en lo digital

Es el mucho más de hoy y recopila lo destacado de todas y cada una de las etapas precedentes del marketing. El Marketing 4.0 tiene como propósito primordial producir seguridad y lealtad en el cliente, mezclando y también integrando el más destacable de los medios sin conexión del marketing clásico y la interacción en línea que da la mercadotecnia digital. A través de un plan omnicanal se estima conseguir una experiencia transparente y congruente.

Marketing 1.0

Este primer término brotó entre el siglo XIX y el XX, en el avance industrial, instante en el que la demanda era mucho más grande en la oferta.

La mercadotecnia se centraba en el producto, todo viraba a su alrededor. Lo esencial era vender el producto, con lo que daban a saber la marca y el producto en sí. De ahí brotó el término que la mercadotecnia consistía en vender, vender y vender sin tener en consideración a los clientes del servicio, en tanto que se pensaba que un producto bueno y de calidad adjuntado con la mercadotecnia de las 4Ps (producto, precio, distribución y promoción ), era una venta segura.

Marketing 4.0 “El Marketing Popular”

Bien, por último llegamos a la etapa de hoy donde está la mercadotecnia en todo el mundo. Donde lo que importa o está mandando es el propósito popular de toda acción que se planifique y realice.

Como todos pudimos ver y vivir a lo largo de estos últimos años, las Redes Sociales son la primordial forma en que disponemos una gran parte de la sociedad para estar comunicados y también notificarnos. Por el momento no hay fronteras y límites (en enorme lugar de este mundo), para las comunicaciones (con todo cuanto esto supone).

Ejemplos de marketing 2.0

  1. Mc Donald’s y las campañas de interacción. Esta compañía de comida rápida ha conocido impulsar la relación con sus clientes del servicio mediante distintas campañas de propaganda donde se puede observar a los clientes del servicio tener relaciones con sus modelos, como en este aviso.
  2. Lacasitos y sus letras. Lacasitos cambió su formato introduciendo letras a sus lacasitos a fin de que los clientes del servicio interaccionen y se diviertan con su producto. Además de esto, creó diferentes formatos como sopas de letras, dibujos para colorear, entre otros muchos.

Esta era se identifica por los valores de la marca. En este momento que el cliente tiene toda la información al alcance de la mano, merced al móvil inteligente de nueva generación, llega el instante de trasmitir nuestra esencia como marca, lograr que nuestro cliente se sienta orgulloso y también reconocido con nuestra compañía , y esté satisfecho de formar parte a nuestra red social.

¿Qué es la mercadotecnia 0? (2016 – 202

En adición, la mercadotecnia 4.0, además de crear un planeta mejor defendiendo los elementos no renovables, nace por el deber popular. La mercadotecnia impulsa a las fabricantes a contribuir al avance de la sociedad donde influye nacen las “fabricantes con causas”, resguardando los idóneas de los usuarios, en los puntos políticos, ecológicos, sociales y de salud.

Su propósito es humanizar las fabricantes.

Deja un comentario