diferencia entre marketing social y marketing sin fines de lucro

En 1971, Kotler y Zaltman plantearon la utilización de los principios del marketing para producir un cambio popular que contribuyese al confort de la sociedad. Era la primera oportunidad que se charlaba –al menos a nivel académico– del marketing popular.

De forma frecuente se charla de marketing popular como homónimo del llamado “marketing con causa”, o del “marketing de ONG”, términos que quizás asimismo te suenen. No obstante, si bien coinciden en que los tres procuran –o tienen la posibilidad de buscar- el bien común, difieren que en unos casos este es el objetivo único y en otros, no. Ahora intento tener mucho más aspecto exactamente en qué consisten cada uno de ellos.

Let’s talk

¡Let’s meet and keep in touch!

  • Phone:+1 407 453 4322
  • Correo electrónico:hello@bolddm y asociaciones políticas, organizaciones medioambientales y de defensa natural, o ideas ciudadanas. Ciertos ejemplos son: Amnistía En todo el mundo, Human Rights Watch, Greenpeace o WWF.

    Las OSAL económicas se fomentan por asociaciones comerciales, de trabajadores, expertos y cooperativas.

    publicidad

    Ciertos ejemplos son: Unión de Trabajadores Autónomos de Cantabria o Unión de Asociaciones y Trabajadores, Autónomos y Nuevos negociantes.

    Por otra parte, la mercadotecnia popular…

    La mercadotecnia popular puede ser aplicado tanto por compañías como por organizaciones y gobiernos, puesto que el propósito primordial es editar hábitos de pensamiento, reacciones y hábitos sociales.

    La intención es producir conciencia en los usuarios; persigue el cambio de la sociedad, la optimización de las condiciones de vida de los conjuntos o la gente y este es la meta único y último de la acción de marketing.

    Género de marketing popular

    • Popular de adentro: Aquel producido en exactamente la misma compañía u organización, con lo que tiene una influencia directa en el desempeño y la civilización. Los integrantes son los agentes activos quienes interiorizan los valores para, después, procurar transmitirlos al público propósito.
    • Popular de afuera: Aquí la estrategia interacciona con los distintos públicos objetivos (campañas socioculturales). Antes de introducirlo, es requisito detectar las ideas y hábitos que, o se desean llevar a cabo, o se desean cambiar para un fin común y bueno para todos.
    • Popular amigable: Busca editar el receptor de nuestro mensaje en un agente activo que asista en la concienciación popular a través de las campañas.

    Las ventajas que reporta llevar a cabo campañas de comunicación popular en una compañía serían:

Deja un comentario