diferencia entre canal de comunicacion y medio de comunicacion marketing

Un canal de comunicación es un medio a través del que se hacen actos sociables en los que un emisor, así sea físico o virtual, transmite información que es recibida por una o múltiples personas.

A fin de que esta leyenda sea trasmitido de manera eficaz es esencial comprender cuáles son los causantes que intervienen en el desarrollo de comunicación. El emisor es quien empieza ese desarrollo. Emitirá un mensaje en el que notificará a través de un canal comunicativo, el que va a poder ser presencial o virtual, los conceptos que quiera expresar. Pero no son las únicas cambiantes que intervienen en la comunicación. El mensaje va a ser recibido por uno o múltiples receptores que corresponden sabiendo el contexto de la situación. No va a ser lo mismo un instituto, un estadio de fútbol o una asamblea laboral.

Nuestro reto del día.

¿Te atreves con entre los ejercicios con los que estamos trabajando las composiciones fuentes-medios-canales en nuestro curso en línea Google plus Analytics I: configuración y desempeño?

¿Cuál es la diferencia entre medio y canal?

Pero, ¿cuál es la diferencia entre medio y canal? El medio es el lenguaje usado por los p transmisores para efectuar la comunicacin. El canal se identifica con la tecnología que lo deja. Los canales de comunicación son el soporte a través de el que se transmite el mensaje desde el emisor hasta el receptor.

Un medio (mass media) es un vehículo que se utiliza para interaccionar entre un emisor y un receptor, entre comunicador y audiencia. Los aguantes son los distintos canales que hay en todos y cada medio para hacer llegar y dirigirse a la audiencia.

Canales

En los reportes básicos de Google plus Analytics asimismo se tienen la posibilidad de ver canales, que no son mucho más que agrupaciones básicas de fuentes y medios para comprender de manera muy general de qué forma nos encontramos consiguiendo tráfico. Te dejo la imagen de otro de los reportes básicos de Analytics (Canals) que forma parte a otro de nuestros clientes del servicio; puedes observar los cinco géneros de tráfico primordiales. Los 5 géneros de tráfico básicos: Orgánico, directo, correo electrónico, popular y de referencia.

  • Tráfico orgánico asocia todo cuanto viene de motores de búsqueda.
  • Tráfico directo es quien teclea directo nuestra página web, la tiene a preferidos o sencillamente Google plus no puede saber la página previo de dónde procede.
  • Tráfico de Correo electrónico son los newsletters que mandamos a nuestra banco de información.
  • Tráfico de referencia son otros sitios que se relacionan al nuestro, como los weblogs.
  • Tráfico popular asocia todas y cada una de las redes.

Mensajes terminantes versus activos

En los medios habituales en el momento en que mostramos novedades por el momento no tenemos la posibilidad de regresar atrás. Cualquier cambio que requerimos va a ser prácticamente irrealizable. En cambio en las Redes Sociales, el control es nuestro. Tenemos la posibilidad de, cualquier ocasión, añadir información, alterarla, editarla o aun hacerla desaparecer.

En las Redes Sociales, el control sobre el mensaje, el instante de publicación e inclusive sobre sus consecuencias queda completamente de nuestro lado. Para nosotros, como expertos de las Relaciones Públicas, esto quiere decir mucho. La reputación de nuestra marca y nuestras tácticas están mucho más protegidas merced a esa independencia de acción. En cambio, en los medios habituales, más allá de que existe control en el mensaje la mayoría de las ocasiones, no contamos ninguna injerencia sobre el instante en que llega a la opinión pública ni tampoco sobre las consecuencias y respuestas.

Deja un comentario