diccionario de términos de mercadotecnia de la american marketing asociation

  • La IABpedia. Este glosario tiene dentro mucho más de 300 definiciones de términos de marketing y propaganda digital. Su dueña es la IAB Spain, asociación referencia del ámbito digital en España y en su actualización forman parte las diferentes comisiones que la conforman.
  • Diccionario de Marketing. Tiene dentro mucho más de 1.500 definiciones de propaganda, marketing, popular media y TIC. Su creador es SOCIALetic.com, Períodico En línea de Novedades del ámbito.
  • Glosario de Marketing. Este diccionario define mucho más de 1.000 términos relacionados con el campo del Marketing, Propaganda, Marketing En línea y la Comunicación. Su creación y cuidado es dependiente del Foro de discusión en todo el mundo de Marketing.
  • Diccionario de Marketing y Propaganda. Suma mucho más de 1.400 conceptos expertos, con foco en el campo del marketing digital. Su origen es el Diccionario de Marketing y Propaganda de Lorenzo Iniesta, que fué evolucionando y medrando en colaboración con MarketingDirecto.com.
  • Diccionario de Marketing y Medios (1999). Elaborado por la AIMC, este decano en formato pdf reúne a cerca de 6.000 palabras que se usan en el lote del marketing, los medios y la propaganda, tanto en inglés, como en español y alemán.

Cada día se muestran neologismos –frecuentemente en inglés-, con lo que si no logras aclarar tus inquietudes con los diccionarios libres en español, quizás merece la pena echar una ojeada a los próximos:

Las mejores definiciones de marketing (marketing is best defined as)

En el presente artículo recogeremos ciertas mejores definiciones que han aportado ciertos expertos en el planeta del marketing.

Define la mercadotecnia como la actividad, el grupo de instituciones y procesos para hacer, hacer llegar, dar y también canjear promociones que tienen valor para los usuarios, clientes del servicio, asociados y la sociedad generalmente.

Definición de Marketing, Según Múltiples Especialistas en la Materia:

  • Para Philip Kotler “la mercadotecnia es un desarrollo popular y administrativo a través de el que conjuntos y también individuos consiguen lo que individuos y consiguen quieren por medio de producir, prestar y también canjear modelos de valor con sus semejantes”.
  • Según Jerome McCarthy, “la mercadotecnia es la realización de aquellas ocupaciones que tienen por objeto cumplir las misiones de una organización, al anticiparse a los requerimientos del cliente o cliente y al encauzar un fluído de mercancías capaces a las pretensiones y servicios que el productor presta al cliente o cliente”.
  • Stanton, Etzel y Walker, ofrecen la próxima definición de marketing: “La mercadotecnia es un sistema total de ocupaciones de negocios concebido para planear artículos satisfactores de pretensiones, asignarles costes, promoverlos y distribuirlos a los mercados misión, para lograr los objetivos de la organización”.
  • Para John A. Howard, de la Facultad de Columbia, “la mercadotecnia es el desarrollo de: 1) Detectar las pretensiones del cliente, 2) conceptuar estas pretensiones dependiendo de la aptitud de la compañía para generar, 3) hacer llegar esta conceptualización a quienes tienen la aptitud de toma de resoluciones en la compañía. 4) conceptuar la producción lograda en función de las pretensiones antes identificadas del cliente y 5) hacer llegar esta conceptualización al cliente”.
  • Según Al Ries y Jack Trout, “el término marketing significa “guerra”. Los dos consultores estiman que una compañía debe orientarse al contrincante; esto es, dedicar considerablemente más tiempo al análisis de cada participante en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, tal como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas.
  • Para el American Marketing Asociation (A.M.A.), “la mercadotecnia es una función de la organización y un grupo de procesos para hacer, hacer llegar y dar valor a los clientes del servicio, y para conducir las relaciones con estos últimos , tal es así que favorezcan a toda la organización…”.

Fuentes Consultadas:

Definición de propaganda según múltiples autores

Según Merca2.0 la definición de propaganda es la suma de medios que se usan para publicar las ventajas y virtudes competitivas a los usuarios potenciales.

Philip Kotler define propaganda “como una comunicación no personal y onerosa de promoción de ideas, recursos o servicios, que realiza un patrocinador reconocido”. Los primordiales objetivos fundamentales de la propaganda son: reportar, persuadir y rememorar.

Deja un comentario