Según Kotler, la tecnología está agregando valor al marketing por medio de cinco elementos:
- La mercadotecnia de datos. Se considera la base de cualquier género de desarrollo de toma de resoluciones, compendiando big data que deje investigar los datos para hacer resoluciones de marketing optimizadas.
- La mercadotecnia que predice. Hace referencia al empleo de análisis predictivos para efectuar pronósticos de marketing. Este enfoque de marketing es bastante efectivo para ganar tiempo y costos en las compañías, en tanto que tienen la posibilidad de hacer un modelo de mercado potencial y accionar consecuentemente.
- La mercadotecnia contextual. Radica en investigar el ambiente físico y también informativo del cliente mediante las interfaces libres de los dispositivos.
- La mercadotecnia incrementado. Se habla del empleo de tecnologías que hacen más fácil los expertos en marketing, instrumentos que mejoran las relaciones con sus clientes del servicio. Por poner un ejemplo, chatbots y ayudantes virtuales que dan a los clientes del servicio un soporte importante que se crea por medio de el diseño digital.
- La mercadotecnia ágil. Se ajusta a la participación de equipos de expertos enormemente flexibles y funcionales, que sean capaces de reaccionar tanto a ámbitos internos como externos para hacer campañas de marketing enormemente funcionales.
Manos en obra
Esta función está mucho más clara y alcanzable desde la versión en línea de Powerpoint. Por lo tanto, el paso inicial va a ser conectarnos a powerpoint.office.com y alquilarnos. Ahora, va a haber que hacer nuestro trabajo desde el princípio o, si ahora contamos el archivo, abrirlo. En el momento en que ahora esté listo para salir al aire accederemos a la cinta Presentación con pantallas. Allí, en el deplegable del icono Enseñar directamente vamos a poder elegir si la presentación va a ser alcanzable para alguno o solo para la gente de nuestra organización.
Técnica 4: El patrocinio y la esponsorización
En los últimos tiempos el patrocinio y la esponsorización se están transformando en el foco de atención de varias compañías y usuarios, si bien no son una herramienta novedosa (el mecenazgo es una manera de patrocinio tan viejo como nuestra humanidad).
El término “patrocinio” y “esposorización” se utilizan de forma indistinta, si bien desde el criterio académico, la primordial diferencia entre patrocinio y esponsorización la podemos encontrar en el género de acontecimiento, persona o conjunto al que se refiere. El término esponsorización se emplea especialmente cuando se se refiere a temas de deportes. Por contra, el término patrocinio se refiere al resto. En el momento en que un patrocinio se hace sobre un tema artístico/cultural acostumbra nombrarse «mecenazgo».