- Claudia Fernández Fernández, con su trabajo “Awareness in Logic and Epistemology. En Conceptual Schema y Logical Study of Underlying Main Epistemic Concepts”, fué la ganadora del premio “María Victoria Atencia”. El jurado ha valorado el encontronazo en todo el mundo que esta obra tiene la posibilidad de tener dependiendo del carácter revolucionario y del prestigio de la editorial que la publica.
- En el área de Ciencias de la Salud, el premio “Kjell Fuxe”, ha recaído David Ladrón de Guevara Miranda por enseñar el producto científico de mayor importancia en índices bibliométricos: “Insulin-like growth aspecto II preventos oxidative and neuronal damage in celular and mice models of Parkinson’s disease”.
- La distinción “Margarita Salas”, fué para Samara Lourdes Medina Rivero con “A Trapezoidal Octacyanoquinoid Aceptor Forms Solution and Surface Products para Antiparallel Shape Fitting with Conformational Dipole Momentum Switch”. En un caso así, los integrantes del jurado recalcaron la elevada calidad de la publicación.
- En las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, el premio “Eduardo García de Enterría” se ha concedido a Miguel Ángel Gómez Salobre. La comisión ha señalado la calidad del trabajo, con un análisis muy extenso y detallado de un tema de excepcional actualidad como es el encontronazo de las novedosas tecnologías en la eficacia, el empleo y las relaciones laborales.
- Para finalizar, el premio “Kazuyo Sejima”, que se destina a admitir los trabajos publicados en las áreas de Ingeniería y Arquitectura, fué para Bernardo Peris Pérez, por el trabajo que se titula “Thermoeconomic analysis of CO2 Eyector- Expansión Refrigeration Cycle (EERC) por low-temperature refrigeration in warm climates”. Es una investigación que revela la viabilidad para generar aparatos de refrigeración menos contaminantes usando el CO2, que es un refrigerante económico, no tóxico ni inflamable.
En sus expresiones de agradecimiento los tres premiados que pudieron ayudar presencialmente al acto de distribución de esta mañana -David Ladrón de Guevara, Miguel Ángel Gómez Salobre y Bernardo Peris Pérez- han señalado «el estímulo agregada» que suponen los XII Premios de la Facultad y la FGUMA que, además de esto, reconocen el trabajo en grupo y la I+D de calidad. «Gracias por motivarnos a continuar adelante y remar juntos».
Mobile World Congress 2018
Un año mucho más del 26 de febrero al 1 de marzo se festeja en Fira Barcelona la 12ª Edición del Mobile World Congress. Una cita fundamental para los fanáticos de la industria móvil inteligente.
El MWC se considera el mayor acontecimiento de todo el mundo en este ámbito. Se dan cita las primordiales compañías donde presentarán los últimos avances en tecnología en telefonía móvil inteligente, robótica, hardware y programa. este congreso quiere promover la colaboración en todo el mundo en las comunicaciones inalámbricas móviles inteligentes, fomentando la innovación en la tecnología móvil inteligente.