Un óptimo producto no es solo aquel que cumple ciertas peculiaridades sensoriales sino más bien aquel que satisface al cliente y que le transmite ciertas conmuevas. Las conmuevas son clave para comprender el consumo de cervezas, llegando a las motivaciones mucho más profundas y también inconscientes del cliente, aportando información importante al campo del marketing y la comunicación de producto, ¿de qué forma se estudian las conmuevas?
LA CALIDAD ES IMPORTANTE, PERO TAMBIÉN LO ES LA CONVENIENCIA
“El planeta en el que vivimos tiene un ritmo veloz, y los usuarios están poco a poco más dirigidos en la calidad, mucho más que en la cantidad en varios puntos de la vida”, afirma Dan Fellows, ganador del campeonato de café con bebidas espirituosas en 2018 y 2019.
En verdad, según el informe de 2019 National Coffee Trends de la NCA, mucho más del 60% de los usuarios de EE.UU. tomaron café “gourmet” en las últimas 24 h. Pero la calidad no es suficiente para ganar clientes del servicio. Tampoco deberías adoptar sin cuestionar los métodos de preparación de café especialidad como el Chemex y el V60 solo por su asociación con la tercera ola.
Estrategia sensible de Inbound Marketing
En este sentido, el Inbound marketing para la industria cervecera tiene un papel esencial. Hablamos de atraer al cliente de manera no invasiva con un plan de contenidos desarrollada. Pero, además de esto, la cerveza es un producto muy relacionado con el ocio, la vida popular y la diversión.
Y entre las primordiales tácticas que prosigue el Inbound marketing es exactamente prestar contenidos que sean importantes y, al tiempo, entretengan a los individuos.
Instantes de consumo como experiencia
El ámbito del vino debe asumir un desafío esencial, intentar asociar su consumo a otros instantes y vivencias. Lo que logró llevar a cabo el ámbito de la cerveza, por servirnos de un ejemplo. Si bien el vino tiene una extendida y rica tradición detrás, en ocasiones su consumo queda apartado a oportunidades mucho más particulares o formales.
Un “instante de consumo” es una situación específica que invita a consumir un preciso producto. Lo idóneo (y el enorme reto) es hallar asociar tu producto a un instante de consumo. De ahí que es esencial investigar y también detectar ocasiones que sean especiales para consumir tu producto. De ahí que las fabricantes procuran poco a poco más insights en el momento de realizar sus campañas. Por el momento no vale solo centrar la comunicación en tu producto, sino más bien exactamente en qué realizar consumiendo tu producto.