El primer reto que da el arte rococó radica en su definición, en una temporada dudosa como es el siglo XVIII, donde se pasa, convive y solapa una pluralidad de idiomas y resoluciones artísticas. Otra contrariedad es el carácter algo antojadizo y lúdico de su accionar, que termina ocultándose frente a los propios ojos del historiador del arte en su juego al refugio entre el contenido barroco y la manera tradicional.
La evolución de este estilo en España se puede desglosar en tres fases consecutivas: una primera etapa de transición tras el advenimiento al trono de la novedosa dinastía borbónica con Felipe V, que se identifica por la dialéctica entre las corrientes tradicionales y las influencias exógenas, primordialmente francesas y también italianas; su apogeo y máxima difusión a lo largo del reinado de Fernando VI en los años centrales de la centuria; y el canto de cisne bajo el despotismo ilustrado de Carlos III, hasta la desaparición determinante con la llegada al trono de Carlos IV y el apogeo de la tendencia grecorromana.
El top Creative cien ha premiado las mejores campañas de propaganda del mismo
Hace algunas semanas, Warc, la internacionalmente famosa asesoría de marketing, publicó el top de Creative cien. Un catálogo donde nombraba las campañas de propaganda mucho más creativas del 2022. Una lista donde no solo la singularidad fué premiada, asimismo la viralidad.
El top empieza con la campaña de Bodyform/Libresse/Libra, una marca inglesa que se ocupa de vender modelos de higiene femenina. La viabilidad de este espot fue tal, que si bien solo se lanzó a 21 países, su hashtag de #wombstories, llegó a prácticamente 132 países.