Sencillísimo: su definición es escencial para los departamentos de marketing y ventas. Y sucede que saber exactamente en qué etapa está cada producto es requisito en el momento de:
- Determinar una estimación de ventas confiable que deje marcar un plan pensada a unos objetivos congruentes.
- Saber cuál es el nivel de producción perfecto dependiendo de la etapa en la que esté este producto y, por consiguiente, de la demanda estimada. Así mismo, la compañía impide incurrir en altas inversiones o en malas gestiones del depósito.
- Determinar la estrategia de comunicación y el plan de marketing conveniente para cada producto.
- En base al estudio del mercado y al ciclo vital del producto, las compañías tienen la posibilidad de tomar resoluciones estratégicas para progresar sus desenlaces. Por poner un ejemplo, relanzar el producto, integrar novedosas funciones o, por contra, retirarlo finalmente.
¿Por qué razón saber el ciclo vital de un producto?
Comprender exactamente en qué etapa está un producto deja una asignación mucho más eficiente de los elementos. Por consiguiente, el ciclo vital de un producto debe influir asimismo en la decisión de los instrumentos de marketing usados en todos y cada etapa del período.
Los causantes de marketing usan el ciclo vital del producto para hacer tácticas de marketing que lleguen a una amplia y extensa audiencia de usuarios, para llevar a cabo marca y para fijar el valor del producto.
DECLIVE
Ninguna compañía desea llegar a la etapa de ocaso, puesto que hablamos de la última etapa del ciclo vital de un producto. Las ventas empiezan a reducir pausadamente gracias a que el producto fué sustituido por otras alternativas mucho más interesantes para los usuarios.
Las ventajas tienen la posibilidad de transformarse en pérdidas y, por consiguiente, que el producto deje de ser productivo para la compañía, si no se toman las medidas primordiales.
Etapa de introducción
Asimismo famosa como la etapa de lanzamiento de un producto en el mercado.
Como cabe aguardar, en esta etapa el índice de ventas va a ser bajo, siendo el beneficio nulo o aun negativo. Pero este no es la meta de esta etapa del ciclo vital de un producto, sino más bien anunciar el producto y/o servicio para producir demanda y expandirlo en el mercado.
Ocaso
Es la última etapa del ciclo vital de un producto y las compañías desean eludir a toda costa llegar a este punto.
Se identifica por una disminución de las ventas (puesto que el producto es sustituido por opciones mucho más interesantes), las ventajas conseguidos previamente pasan a ser pérdidas y el producto deje de ser productivo para la compañía.