curso superior en marketing 2.0 escuela de empresa

26 de enero de 1983. El frío invierno de la meseta castellana se deja sentir en los huesos mientras que tres jovenes vuelven a casa para comer velozmente antes de regresar a la día vespertina en el centro. Tienen 14 años solamente cumplidos y no semejan ser realmente diferentes a cualquier chaval de su temporada. Los tres visten con la coreana de tendencia. Los tres detestan tener que ir todos los días a clases que piensan que no se usa para nada. Los tres amontonan una enorme colina de suspensos ahora en la primera evaluación. Terminan de iniciar 1º de BUP y para la mayor parte de sus instructores, ellos y parte importante de sus compañeros, no son mucho más que un conjunto de «verracos» que se ocupan de perder el tiempo hasta el momento en que los progenitores los pongan a trabajar.

Vuelven a casa comentando de política. Mientras que 2 se piensan socialistas y están contentos por la última victoria del PSOE, uno actúa anarcosindicalista. Discuten sobre Marx, sobre Bakunin, sobre la Guerra Civil. Los tres ven la única cadena de televisión que existe y tienen La Clave, un programa frecuentemente inentendible para sus poco amuebladas cabezas, como punto de referencia de sus bizantinas diálogos. Están en medio de una edad del pavo, donde combinar política con agrias luchas dialécticas sobre si AC/DC son mejores que estos nuevos que se los conoce como Iron Maiden es frecuente. La confusión del joven. No adornada por tontos sueños de lo que puede prestar el futuro.

Acontecimiento de marketing Digital

El viernes, 22 de marzo, los estudiantes del Máster de Popular Media y Marketing Digital han ordenado algo atrayente. Un acontecimiento de Marketing Digital y Popular Media.

Cada día se charla mucho más de la relevancia y de las varias ocasiones que da el Marketing Digital y las herramientas del Popular Media, eminentemente para instituciones, compañías y expertos de todos y cada uno de los campos. En este acontecimiento, vamos a tener el honor de tener enormes expertos del campo.

Paso Firmar el Acuerdo de Prestación de Resoluciones de Digitalización.

La primera cosa que debe hacerse es una asamblea entre la compañía beneficiaria y el Agente Digitalizador (en un caso así, Esquí) para firmar el Acuerdo de Prestación de Resoluciones de Digitalización. Hablamos de un contrato que garantiza una sucesión de contenidos mínimos y que debe integrar información como:

Referencia al ‘bono digital’ concedido. El código de identificación del Agente Digitalizador adherido al plan Kit Digital. El código de identificación de la solución de digitalización elegida. El coste total de la solución contratada. El desglose de los conceptos subvencionables y sus importes. por las dos partes caso de que brote algún enfrentamiento. La justificación de que no hay un vínculo entre las dos partes, compañía digitalizadora y beneficiaria.

Deja un comentario