curso marketing experiencial de la estrategia a la creatividad

En otros productos le hablamos de técnicas creativas, le dimos consejos de qué realizar en el momento en que no vienen las ideas,… Pero jamás le hablamos de la imaginación en sí: ¿Qué es la imaginación?, ¿de qué forma nace?, ¿quién puede ¿ser creativo?, etcétera. Si asististe a la charla «Revela tu lado creativo» que hemos proporcionado a las jornadas B-Art del Arts Santa Mònica de Barcelona lo que vamos a explicar en este momento te lo sabes de memoria. Pero si no pudiste ayudar y tienes ganas de saber un tanto mucho más sobre la imaginación, este producto te interesará. Varios charlan de la imaginación, que ser creativo está de tendencia, etcétera. pero: ¿Qué es la imaginación? Según la Real Academia de la Lengua De españa (RAE), la imaginación es: 1. f. Capacitad de hacer. 2. f. Aptitud de creación. De ahí que tenemos la posibilidad de asegurar que un individuo creativa es aquella que tiene aptitud de hacer. ¡Bastante fácil!, ¿no le semeja? De ahí que vamos a ir un tanto mucho más allí. ¿Qué es ser creativo? Volvemos a la RAE y nos comunica que el creativo es: 1. adj. Que tiene o impulsa la aptitud de creación, invención, etcétera. 2. adj. alce. Con la capacidad de hacer algo. 3. m. y f. Profesional solicitado de concebir una campaña de publicidad.

ventas

¡Estas definiciones ahora nos agradan mucho más! Si bien nos prosiguen pareciendo bastante sencillos y cerradas. Pues, alén de los diccionarios y en el momento en que lo aplicamos en la vida real, la imaginación es el arte de arreglar inconvenientes de manera diferente. Da lo mismo el género de inconveniente al que nos encaramos: artístico, tecnológico, empresarial, familiar,… siempre y en todo momento podemos encontrar las formas recurrentes, obvias y comunes de arreglar los inconvenientes y las formas menos comunes pero igual o mucho más resolutivas que las recurrentes, o sea , el modo perfecto creativo. ¿De qué forma nace la imaginación? Si bien a muchas personas le cuesta creerlo, la gente no contamos la aptitud de hacer de la nada. O sea, para hacer algo debemos inspirarnos en otras cosas. Y esto no supone para nada copiar, no es requisito confundirse. Nuestra aptitud de hacer pasa por nuestra aptitud de bisociar, o lo que es exactamente lo mismo, de juntar conceptos, cosas, ideas, pensamientos, elementos, personas, animales, hábitos, pretensiones, etcétera. A fin de que te hagas a la iniciativa: la persona que creó el unicornio antes debió ver algo semejante a un caballo, un burro, un burro, y un rinoceronte, una lanza, un elemento puntiagudo… y al juntar elementos fue con la capacidad de hacer la figura del unicornio. Esta aptitud de juntar conceptos pasa por que cada uno de ellos tenga la imaginación, que va a ser la que nos va a ayudar a hacer mentalmente nuevos conceptos, elementos, ideas, fantasías, etcétera. por consiguiente, cuanto mucho más creada tengamos la aptitud de bisociar y cuanto mucho más creada tengamos la aptitud de imaginar mucho más creativos vamos a ser. Más allá de que es verdad que no en todos los casos hacemos estas uniones responsablemente. Y es aquí donde hace aparición la serendipia, mucho más famosa por al azar, que se da en el momento en que podemos encontrar la solución a algo más allá de que procurábamos otra cosa. Y prueba de su efectividad es que varios de los mayores inventos, descubrimientos, descubrimientos, etcétera. de la historia son hijos de la serendipia. ¿Quién puede ser creativo? Esta quizás pertence a las leyendas urbanas mucho más extendidas, pues ¿quién no ha oído lo de «yo no soy nada creativo»? Más allá de que es verdad que hay personas que nacen con mayor aptitud bisociar y con una imaginación mucho más creada que otras, la verdad es que todos somos creativos. Y como exhibe, ¿poseemos los mil y un usos diarios que hacemos de imaginación:

  • para cocinar o quién no se ha inventado recetas?
  • para escapar del paso en el momento en que te preguntan algo que no tienes idea (la imaginación aplicada a las respuestas de exámenes es un tradicional)
  • para lamentarnos en el momento en que nos encontramos disconformes con algo: las manifestaciones son un enorme escaparate de ideas y oraciones creativas que usamos para lamentarnos.
  • para argumentar un concepto, pensamiento, regla…

Un óptimo par de ejemplos de la mezcla de marketing experiencial y sensorial

Despertando al niño interior )

La compañía Mattel, encargada de la fabricación y distribución de juguetes, situó un letrero promocional situado en un punto clave de un centro comercial en Canadá. Allí se invitaba a los clientes a que interactuaran con otra gente a través del juego que se conoce como Pictionary.

Paprika Digital

Con diez años atendiendo al mercado costarricense, Paprika Digital es de las mejores Agencias de Marketing Digital en Costa Rica para la atención de pequeños y medios clientes del servicio.

Deja un comentario