Tiene relación a todas y cada una las razones por las cuales la campaña no puede alcanzar de un tiempo concreto y tampoco se le puede invertir una cantidad grande más allá de que se cuente con el presupuesto, estos causantes no son negativos ni positivos en sí mismos, sencillamente son puntos a los que debemos prestar atención.
En medio de estos limitantes tenemos la posibilidad de charlar de cuota libre por acontecimiento, por servirnos de un ejemplo, una campaña para publicitar el concierto de un artista reconocido no va a tener exactamente el mismo presupuesto ni va a durar lo mismo que una para publicitar una charla la cuota de la que es solo para cien personas. Lo mismo sucede con las ofertas muy concretas, como aquellas dirigidas a quienes son ya clientes del servicio de la marca o que han conseguido un servicio puntual.
Estudia tu situación
¿Cuántas ocasiones hicimos una campaña mucho más extendida de lo común? Esto aburre al usuario, que termina sacando el aviso y, de modo u otro, se distancia de la marca. No obstante, recientemente se charla bastante de propaganda corto y breve. Entonces, ¿cuál va a ser la clave para vencer con la duración de las campañas?
La verdad es que lo idóneo es estudiar cada situación y mercado. No obstante, si hay una sucesión de premisas clave que todo creativo y marca tienen que comprender. «Es indispensable tener claro desde el comienzo el objetivo y los insights», ha señalado, agregando además de esto la necesidad de prestar atención a los diferentes segmentos de la audiencia y sus pretensiones.
Tercer paso: según la etapa del embudo de ventas
¿Qué es la etapa de estudio de las campañas de avisos?
La etapa de estudio de las campañas no es mucho más que el tiempo que pasa entre que se arroja una campaña y se hace una modificación. Se aconseja no efectuar ningún género de cambio en 15 días, una vez que se haya lanzado la campaña. ¿Por qué razón? Ya que pues estos 15 días, la interfaz pertinente, esto es, la que esté alojando la campaña, junta la información que después deja mejorar la campaña para lograr producir mejores desenlaces.
Esta información compendiada y que resulta tan esencial incluye cambiantes como, por servirnos de un ejemplo, en el momento en que se mostró el aviso, exactamente en qué dispositivo, exactamente en qué horario y si el cliente hizo un click sobre la publicación o no, entre otras muchas cosas.
¿Cuántas campañas de marketing por año
¿Cuál es el tiempo perfecto para una campaña? Pensamos que son 3 meses. La razón por la cual confiamos (y demandamos) un deber mínimo de 3 meses para la campaña es porque hemos comprobado que nuestras campañas de propaganda digital que duran por lo menos tres o mucho más meses tienen una tasa de renovación del 70%. En el momento en que se ejecuta una campaña a lo largo de menos de tres meses, probablemente se vende una campaña que no dará los desenlaces que el cliente busca, y todo da un giro cerca de los desenlaces y las renovaciones.
¿Esto quiere decir que el mensaje debe proseguir siendo el mismo a lo largo de los 3 meses? No. ¿Por qué razón? Se corre el peligro de que el mensaje se vuelva anticuado. Mudar la imaginación cada 45 días tiende a tener mayor éxito. En verdad, la investigación demostró que 45 días es precisamente el tiempo que tarda un cliente en retener y rememorar la información. Mostrar en la base de clientes del servicio a un mensaje de marketing enfocado a lo largo de este período temporal garantiza que ha compartido la información el suficiente tiempo a fin de que la retengan y asimismo actúen consecuentemente. Si el tiempo es menor, no probablemente retengan la información, y si es mayor, se corre el peligro de que el mensaje se vuelva anticuado o se vuelva «ciego».