aviso Yamaha, guitarra
Como sabes, la crónica de Yamaha empieza en 1887, en el momento en que Torakusu Yamaha crea su primer órgano y empieza a recibir pedidos para crear mucho más. A lo largo de mucho más de 60 años la Compañía se dedicó a la música, de ahí que tiene en el ADN una fuerte pasión por el arte. En el negocio de la música, Yamaha Corporation busca continuar creando kando y enriqueciendo la civilización con tecnología y pasión nacidas del sonido y la música, en sintonía con la multitud de todo el planeta. Sobre Yamaha Corporation
Estrategia de marketing poco ortodoxa
Con el pasar de los años, Harley-Davidson fué adoptando tácticas de marketing poco ortodoxas, que combinaban simultáneamente su imagen de «foro de discusión. mientras que ampliaban su público propósito, realizando que sus motocicletas llegaran a un mayor número de probables clientes del servicio.
Por poner un ejemplo, el logo de Harley-Davidson está abierto a prácticamente todos, incluidos pequeños y mayores que no tienen licencias de conducir. También, la firma prosigue premiando su base de clientes del servicio incondicionales a través de el patrocinio de concentraciones de motos en el mundo entero.
Harley-Davidson made in japan: ¿Rikuo o qué debe ver Harley con Kawasaki?
No sé cuántas ocasiones he oído que «los nipones copiaron las motocicletas españolas de 2T de los 70 para vencer». Y no es de esta forma. En el momento en que las fabricantes niponas desearon ingresar en el off road tenían bastante tecnología y elementos para desarrollar sus modelos, con independencia de que, como sucede en este momento, emplearan tecnología y resoluciones fundamentadas en las que la rivalidad mucho más triunfadora empleaba. No obstante, si es verdad que una gran parte de la industria (no solo motociclista) de Japón se fundamentó en progresar y perfeccionar cosas que venían de fuera. Asimismo las motocicletas.
Costes, promociones, fichas técnicas y fotografías de todas y cada una de las Harley-Davidson del mercado
En teoría, el exCEO de Nissan escapó escondido en una enorme caja de un aparato de audio de la marca
Yamaha El país nipón aprovechó en las redes la escapada de Carlos Ghosn, ex- directivo de Nissan y exmáximo responsable de la coalición entre la compañía japonesa y Renault.
Lo logró, con ironía, advirtiendo a los músicos que emplean sus instrumentos de que no empleen las fundas, cajas o estuches para “ocultarse” pues puede ser arriesgado.
La historia del logo de Yamaha
En el momento en que Yamaha comenzó su vida como una producción musical, su símbolo fue escogido por diapasón. En un inicio, la imagen del Fenix chino con un diapasón en el pico se encontraba en el logotipo de la compañía. El logo, popular el día de hoy, apareció un tanto después, en 1927. Estos fueron tres diapasones musicales cruzados en un triángulo con lados redondeados y un nombre de compañía escrito en letras latinas y niponas.
A lo largo de los próximos diez años, hubo cambios en el logo. En 1967, solo quedó el apellido del principal creador de la compañía. En 1987 se aprobó la inscripción Yamaha en letras mayúsculas. Para finalizar, en 1998 se adoptó el logo empleado hasta hoy. Es un círculo con tres diapasones ubicado a la izquierda de la inscripción YAMAHA. El diámetro del círculo se ajusta a la altura de las letras en la inscripción.