El valor de nuestros bienes y prestaciones puede ser el misterio de dominio público que defina el éxito de nuestro negocio. Hablamos de una variable que efectuada apropiadamente puede prosperar las ventas, lograr que se expanda el negocio y posicionarnos de manera esencial en el mercado. Si se define un precio altísimo, se corre el peligro de que la gente dejen de obtener; si se define un precio bajísimo, el margen de ganancia se reducirá o los clientes del servicio aceptarán que el producto es de mala calidad.
Con independencia del género de producto o servicio brindado, fijar un precio radica en un desarrollo complejo, con lo que es demasiado esencial determinar un plan comercial que asegure un precio competitivo. Múltiples expertos del marketing charlan de determinar un «precio perfecto», que considere los costos, maximice ganancias y sigue siendo atrayente para los clientes del servicio.
De qué manera calcular la ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
Otro género de análisis radica en investigar la flexibilidad de la demanda.
No es exactamente lo mismo un precio perfecto en una demanda que tiende a ser inelástica (variantes en el valor no comprometen una modificación importante de demanda amontonada) que en una demanda flexible (variantes en el valor sí comprometen una modificación importante de demanda amontonada) .
En un caso así el diseño va a estar dirigido a saber y deducir una medida famosa como “flexibilidad precio de la demanda” (EPD):
Estrategia de costes sicológicos
estrategia piensa fijar un precio en tu producto o servicio tratando hallar que el cliente actúe mucho más por la emoción que por la lógica o la razón.
Esta es un plan que podemos consultar en cualquier comercio y que probablemente tú estés aplicando hoy en día.
¿Exactamente en qué radica la técnica de Van Westendorp?
El modelo de Sensibilidad de Costes fue creado por el economista holandés Peter Van Westendorp en los años 70, y está apoyado en una batería de 4 cuestiones para investigar y investigar qué precio estarían prestos a abonar los usuarios por uno producto preciso, consiguiendo como resultado el valor perfecto del mismo.
Las 4 cuestiones que se efectúan son las próximas:
Usa el Modelo Van Westendorp para la investigación de fijación de costos
La cuota de mercado; la volatilidad, el posicionamiento de la marca, son componentes a tener en consideración al poner precio a un producto, teniendo siempre y en todo momento presente que el propósito es producir mayores ganancias.
El procedimiento de Van Westendorp fue desarrollado en 1976 por el economista holandés del mismo nombre. El modelo está apoyado en las respuestas a 4 cuestiones: