Hoy día habitamos un planeta intercontectado, lo que llevó a importantes cambios en distintas puntos, introduciendo la mercadotecnia.
Si te dedicas a la propaganda, marketing o comunicación de una compañía, indudablemente habías escuchado el término Inbound Marketing o Marketing 2.0; no obstante, no es el único que hay y es posible que no sea el mucho más conveniente para tu compañía. Ahora te voy a explicar qué son y de qué forma marcha la mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0 a fin de que logres utilizar a tu compañía lo que mejor le logre favorecer.
Marketing 0: Era del cliente
En esta etapa famosa como marketing 2.0, el cliente es la prioridad primordial, pues merced a la llegada de las novedosas tecnologías, el cliente tiene un concepto clara de qué producto o servicio precisa. Por esta razón, las compañías precisan marcar la diferencia de sus primordiales contendientes con una aceptable iniciativa, que incite a los clientes del servicio a inclinarse por sus modelos o servicios.
Además de esto, en esta etapa se fomenta la interacción con el cliente, merced al nacimiento de las comunidades. Esto deja, consecuentemente, promover una relación permanente y efectiva de la marca con los usuarios.
Si tienes inquietudes…
Contacta con nosotros. Te asistiremos a seleccionar los más destacados medios para mejorar al límite tus tácticas de marketing digital. Asimismo puedes suscribirte a nuestra newsletter para estar cada día sobre los más destacados trucos para tu estrategia de marketing digital.
Otros links
¿Qué es el Marketing 0?
Con la mercadotecnia 2.0 se dio un pequeño salto y la estrategia de mercado se centró asimismo en el cliente y no solo en el producto. El propósito de las compañías es agradar las pretensiones de su cliente y que se genere una fidelización a su marca y modelos. La mercadotecnia 2.0 tiene presente la relación con el cliente puesto que sabe que es el más destacable embajador de la marca y debe satisfacerle y cuidarle alén de las ventas. El producto no se aborda únicamente desde el criterio servible, sino asimismo se contempla el valor sensible. Aparece el término de valor de marca y de ubicar el producto no solo en la cabeza del cliente, sino más bien asimismo de hacer un vínculo sensible. La comunicación es bidireccional y el cliente tiene un perfil capaz y sabe cuáles son sus pretensiones.
Las compañías, alén del producto y de los usuarios, tienen que centrarse en los valores y sus modelos tienen que regirse por una conciencia popular y medioambiental. La compañía y los usuarios trabajan de mano para hacer un planeta mejor y siempre y en todo momento pensando en una proyección de futuro. La comunicación se da entre varios, entre compañías y todos y cada uno de los usuarios o individuos. No se siente a los usuarios como una masa sino más bien como personas con sentimientos, valores y pretensiones complicadas (cabeza, corazón y espíritu). La iniciativa de valor de los artículos ha de ser servible, sensible y con conciencia. Hoy en día estamos en la temporada de la tecnología o New Wave (pc, móvil inteligente y popular media).