Como expertos del marketing nos encontramos obligados a estar cada día en todas y cada una de las noticias, de ahí que leemos weblogs que nos asisten a progresar y nos sostienen actualizados. Si bien son considerablemente más los que prosigo, he elegido los 25 weblogs de Marketing digital y Popular Media que jamás tienen la posibilidad de faltan en mi feed.
Varios son mucho más que populares por todos y bien es cierto que me hubiese dado gusto integrar considerablemente más. No por no estar son menos importantes pero como en todo siempre y en todo momento hay que seleccionar y estos son varios de los que mucho más me han ayudado.
Las comunidades: ¿cuál es la mejor?
Las comunidades significan un espacio o una interfaz donde la audiencia se conecta de formas distintas.
Cada Red Popular tiene funcionalidades distintas y en el Popular Media Marketing todas marcha de manera singular intentando encontrar objetivos concretos a lograr con la estrategia.
Creación y análisis de la estrategia.
Hacer un plan necesita experiencia, argumentos basados en métricas reales y entendimientos teóricos, como es natural. Pero asimismo necesita asumir un peligro, en tanto que las comunidades son muy activas y de manera continua sus algoritmos nos dejan detectar que, si bien sea nuestra comunidad, cada marca debe tener su estrategia para ganar reputación en línea.
En resumen, las comunidades no marchan del mismo modo para todos. Tal es así que si no está andando lo premeditado, hay que tener un chato b, un chato c e inclusive un chato d.
Entablar modelo de negocio
Tu modelo de negocio ha de ser el epicentro de todas y cada una de las acciones sociales que realices.
El inconveniente es que no se le acostumbra ofrecer bastante relevancia en el momento de comenzar a llevar a cabo un plan de comunidades
Viendo hacia el producto o servicio
- ) ) ¿Qué vendemos? Descripción de los modelos o servicios que disponemos en nuestro negocio, detallando el primordial y los complementarios.
- ¿Dónde lo vendemos? Campo geográfico.
- ¿Tiene cibersitio? ¿Vende a Internet? ¿Qué se hizo a nivel digital?
- ¿Es un servicio estacional? ¿Temporadas de mayor demanda?
- ¿Cuál es nuestra situación de hoy en el mercado?
- ¿Cuál es nuestra iniciativa de valor: donde nos diferenciamos de la rivalidad.
- ¿A quién vendemos? Objetivo/es a los que nos vamos a estar dirigiendo. Detalla cada uno de ellos con sus especificaciones.
- Identifica a tu público propósito en las comunidades.
- ¿Qué necesidad nos encontramos cubriendo con nuestro servicio o producto? Quizás tengamos distintas servicios concretos para cada público propósito.
- ¿De qué forma se comporta tu cliente en línea? Son navegantes de la web, ¿utilizan las redes?
- ¿Cuáles son los temores o barreras que tiene la posibilidad de tener este cliente? Puedes ver en foros de discusión, comentarios de weblogs, en webs preparadas…para conocer qué opínan de los modelos de servicios que tú andas ofertando.
- Lenguajes de los clientes del servicio.
- ¿De dónde proceden nuestros clientes del servicio? Locales, nacionales, extranjeros…