Según la definición que podemos encontrar en Wikipedia, Big Data es una referencia a los sistemas que manipulan enormes conjuntos de datos, una terminología que aparece desde el ámbito de tecnologías de la información y la comunicación. No obstante, en el extenso planeta del marketing digital, se comenzó a charlar bastante y seriamente sobre la utilización de esta tecnología para el análisis de datos referidos al marketing. Esto produjo una corriente llamada marketing fundamentada en los datos, cuya mejor arista es la analítica web. En el 2013, según estadísticas globales, la actividad referida a ese campo aumentó un 230%. Y sucede que los directivos de marketing de las compañías ven de qué manera los datos de todo género influyen de forma directa sobre las resoluciones y tácticas de contenidos, popular media, SEO y otros.
La próxima infografía nos comunica que el Big Data es tan enorme, complejo y dinámico que las herramientas comúnes no alcanzan para atrapar y investigar todo lo que se logre necesitar. Además de esto, nos recomienda que la manera más óptima de emplear el Big Data deja conocer tendencias y nos ofrece ideas para hacer valor y también crear considerablemente más veloz que al emplear los medios comúnes.
Lee asimismo: Transformación digital: ¿qué es y de qué forma marcha en la práctica?
Todos y cada uno de los días entramos a Internet, así sea para trabajar, estudiar, obtener o tener instantes de ocio. Nuestra interacción genera datos que, siendo analizados, revelan información sobre diferentes géneros de tendencias, entre ellas las opciones y los hábitos de consumo de una población.
¿Qué relación existe entre el Big Data Marketing y el Marketing Automation?
Frente todo, la mercadotecnia automation o automatización del marketing es la metodología que, a través de distintas softwares, realiza acciones de marketing de forma automatizada.
Así, es viable tener un mayor control y optimizarlas de forma mucho más fácil.
Eludir pérdida de clientes del servicio
En este momento es viable ver el accionar de los clientes del servicio en el momento de efectuar una compra. Así mismo, es considerablemente más simple advertir cuándo un cliente deja una compra y por qué razón, exactamente en qué punto se quedó. O sea realmente útil para arreglar inconvenientes en la experiencia de compra de los clientes.
Volumen, pluralidad y agilidad
Estas tres primordiales peculiaridades trabajan en su grupo para recibir y guardar la cantidad volumen de datos que recibe una compañía. La fuente de esta información procede de distintas locaciones en la red (pluralidad) así como correos, comunidades y mucho más.
A fin de que toda la información sea analizada y también interpretada en poco tiempo, la Big Data trabaja prácticamente de manera instantánea (agilidad). Como resultado, examina los datos en el mismo instante o en el instante en que se desarrollan.