El término Marketing en sus variaciones y especialidades, está de tendencia y de verdad en pleno apogeo, semeja simple meditar y desarrollar tácticas de marketing en popular media, suponiendo que solo en las comunidades, y en mandar correos masivos.
Pero la mercadotecnia en medios sociales o popular media es considerablemente más que eso, es una práctica que ha de ser pensada, creada y ejecutada con mucha dedicación, información, trabajo y paciencia.
Antes de encuestar a los clientes del servicio comunes y potenciales, encuéstrate a ti
La creación de una encuesta virtual o una encuesta en línea va alén de sus consideraciones técnicas. O sea, ha de ser concebida para que te dé las pautas de las probables tácticas que vas a desarrollar en tu emprendimiento o plan de marketing digital. De ahí que, antes de seguir a llevar a cabo la encuesta, encuéstrate a ti con cuestiones como:
- ¿Quién o quiénes van a ver y emplearán las respuestas de tu encuesta?
- ¿Qué espero o pienso que se va a ver reflejado en estas respuestas?
- ¿De todos modos me va a ayudar a proponerme las resoluciones que espero tomar para el diseño de mis proyectos y tácticas de marketing?
¿Es preferible invertir en Google plus o en comunidades?
La estrategia ideal es integral. Esto es, cubre todos y cada uno de los flancos. Nuestra recomendación es que inviertas en los dos: Google plus y comunidades y medimos qué marcha y dónde observamos mucho más proporción de conversiones, llamadas y ventas. En el momento en que esto esté predeterminado va a ser mucho más simple comprender lo que le resulta conveniente a tu negocio.
Google plus es un enorme aliado, al que asisten miles de individuos antes de decidirse a obtener. Por su lado, las comunidades son una enorme interfaz de exposición y para entender a tus clientes del servicio.
¿Qué deberías preguntar a tus clientes del servicio?
Divulgar una encuesta en tus comunidades ha de ser con una finalidad, un propósito, como toda acción de marketing. Puede ser sencillamente para hallar retroalimentación, pero asimismo para hallar testimonios o preguntar sus opciones.
Tener una misión te va a ayudar a redactar bien el interrogante. Estas han de ser ecuánimes, o sea, no hagas cuestiones ni opciones que logren implicar que la gente no respondan con honestidad.
Cuestiones adaptadas
Si deseas ofrecer el próximo paso, puedes ajustar tus cuestiones según el plato, el emplatado, o la calidad del servicio a una mesa concreta. Estas tienen la posibilidad de ser realizadas por el meser o cualquier integrante del lugar de comidas y aparte de prestar al cliente una sensación de relevancia, asimismo te dejará conseguir respuestas específicas y útiles.
Las investigaciones para apreciar los servicios que proporciona un lugar de comidas tienen que integrar las cuestiones adecuadas para agarrar información.