El papel del community manager o popular media manager es primordial en un plan estratégico para comunidades, puede ser un recurso de adentro de la compañía (normalmente del área de Marketing) o un distribuidor de afuera experto en Popular Media .
Las funcionalidades han de estar precisamente establecidas:
Análisis DAFO
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Ocasiones. Hablamos de investigar nuestro emprendimiento con método y objetividad, sin dejarnos llevar por críticas personales o por nuestro trabajo hasta la actualidad.
- ¿Tienen nuestros trabajadores la capacitación que se requiere para hacer el trabajo?
- ¿Tenemos las herramientas de medida primordiales?
- ¿Está nuestra Web amoldada a las novedosas prácticas de marketing digital?
Plan de marketing en comunidades pasito a pasito
Ordenar y planear las distintas comunidades en las que un negocio está presente (o desea estar presente) como canal de comunicación con los clientes necesita un plan de marketing en comunidades previo, un plan definida que tenemos la posibilidad de hacer siguiendo estos pasos:
¿Qué procuramos con nuestra presencia en comunidades? En dependencia del género de negocio y actualmente en el que esté nuestra compañía, vamos a tener distintas objetivos a lograr con nuestro plan de marketing en comunidades: acrecentar clientes del servicio, acrecentar las ventas, prosperar nuestra reputación digital, etcétera. Para todos estos objetivos debemos efectuar acciones distintas:
2-Deteccion del objetivo o público propósito popular
En este paso es buenísima iniciativa detenernos un largo tiempo a meditar precisamente quien nuestro “buyer” persona” o arquetipo ideal de cliente que procuramos.
Hay que intentar explicarlo lo máximo viable e inclusive poniéndole un nombre, de este modo se hace mucho más próximo.
Viendo hacia el producto o servicio
- ¿Qué vendemos? Descripción de los artículos o servicios que disponemos en nuestro negocio, detallando el primordial y los complementarios.
- ¿Dónde lo vendemos? Campo geográfico.
- ¿Tiene cibersitio? ¿Vende a Internet? ¿Qué se hizo a nivel digital?
- ¿Es un servicio estacional? ¿Temporadas de mayor demanda?
- ¿Cuál es nuestra situación de hoy en el mercado?
- ¿Cuál es nuestra iniciativa de valor: donde nos diferenciamos de la rivalidad.
- ¿A quién vendemos? Objetivo/es a los que nos vamos a estar dirigiendo. Detalla cada uno de ellos con sus peculiaridades.
- Identifica a tu público propósito en las comunidades.
- ¿Qué necesidad nos encontramos cubriendo con nuestro servicio o producto? Quizás tengamos distintas servicios concretos para cada público propósito.
- ¿De qué forma se comporta tu cliente en línea? Son navegantes de la web, ¿utilizan las redes?
- ¿Cuáles son los temores o barreras que tiene la posibilidad de tener este cliente? Puedes ver en foros de discusión, comentarios de weblogs, en webs preparadas…para conocer qué opínan de las clases de servicios que tú andas ofertando.
- Lenguajes de los clientes del servicio.
- ¿De dónde proceden nuestros clientes del servicio? Locales, nacionales, extranjeros…