como medir la repercusión online de una campaña de marketing

  • Alcance. Hace referencia al número de personas que se le enseñaron su aviso, tanto si hicieron click tal y como si no. O sea, si la estrategia de acrecentar la visibilidad de tu negocio es eficaz o no. Aquí frecuenta mirarse las impresiones, el coste por impresión, los clientes únicos impactados, la continuidad media de encontronazo y si hay duplicidad de audiencias.
  • CTR (Clic Through Rate). Dicho de manera mucho más fácil, es el número de personas que hicieron click entre el número de personas registradas al alcance total. Cuanto mayor sea el CTR mejor. Ya que nos señala que el enunciado es atrayente y para la audiencia está resultando importante el contenido.
  • CPC (Coste por Click). Es como su nombre señala el coste que nos piensa toda vez que un usuario clickea en el aviso. El coste se consigue de dividir el presupuesto de la campaña entre el número de clicks logrados.
  • Tasa de conversión. Esto se refiere al número de personas que llegó al destino que señalaba su aviso y también logró lo que se le solicitaba. Por servirnos de un ejemplo, imaginemos que hicimos un aviso de una cata de vino y hemos correcto que debe crear una cuenta para ayudar a la cata en la página de destino. Las conversiones son el número de reservas que hizo para el acontecimiento. En nuestro caso una cata de vino. Estas reservas van a ser las conversiones. El total de reservas dividido entre el número de clicks dados en el aviso conseguiremos la tasa de conversión. Recuerde que no todo el planeta que realice click en el aviso va a hacer la reserva.
  • Coste por adquisición del cliente (CAC). Es el resultado de dividir el presupuesto inicial entre el número de personas que hicieron la reserva para continuar con nuestro ejemplo. Así entenderemos qué nos ha costado cada individuo que hizo la reserva en nuestra cata de vino. Por consiguiente, el CAC es un ratio usado para saber el coste medio de inversión para lograr que un usuario potencial se convierta en cliente. Esta medición puede efectuarse mensualmente, trimestralmente, semestral o anualmente.

Para resumir, si tomamos en cuenta estos cinco indicadores, vamos a poder valorar y comprender cuál es la campaña o aviso que es mucho más efectivo. Cuántas de nuestras visitas se convirtieron en leads y cuáles en clientes del servicio. Al fin y al cabo, nos va a ayudar a entablar nuestro embudo de ventas.

Análisis por objetivos ciertos

Cada campaña tiene misiones concretas o aun múltiples se mezclan para un mejor resultado. Ciertas tienen la posibilidad de ser:

La medición de comunidades es cada vez más esencial. Una métrica simple para entender de qué forma marcha la campaña de Marketing Digital en estas es la de Nivel de Interés Generado en proporción a las ventas. Ejemplo: una compañía tiene los próximos datos en el final del periodo:

¿De qué forma investigar y medir tus proyectos de marketing digital?

El desarrollo de análisis y medida de los proyectos de marketing digital se realiza a través de una secuencia de procesos que es esencial proseguir para lograr saber los desenlaces apropiadamente. Este desarrollo de análisis y medición se distribuye en 3 etapas:

¿Qué medir?

Pero si nuestro propósito era, por servirnos de un ejemplo, llevar a cabo medrar a nuestros seguidores en Fb precisaríamos medir:

  • Los datos del total de “me agrada” recibidos a lo largo de la campaña y equipararlas con las conseguidas en una época previo.
  • Cuántos “Me agrada” nuevos y cuántos “no me agrada”.
  • Cuántos “me agrada” orgánicos hemos logrado y cuántos pagados y cotejarlos.
  • Y la procedencia de estos “me agrada”.

¿Qué se mide y examina?

Ahora has podido ver de manera superficial lo que se puede medir y investigar pero hay que ir un paso mucho más allí. La iniciativa es que poseas clarísimo los pasos que tienes que continuar para hallar el éxito en tus campañas. De ahí que, se presentarán los puntos determinantes en el momento de hacer estas evaluaciones:

Deja un comentario