En la investigación cualitativa se usan distintas herramientas como son los conjuntos focales, la etnográfica y las entrevistas a hondura por ejemplo.
Las entrevistas a hondura son una herramienta demasiado útil para catalogar información esencial sobre el accionar, hábitos, reacciones y percepción de los entrevistados. Se hacen como una plática frente a frente participante y también estudioso, intentando de reforzar lo mucho más viable en un tema que antes se definió.
Ejecuta una auditoría anterior de la compañía
En el momento en que eres un especialista en marketing, elaborar una entrevista de trabajo supone poner en práctica ciertas tácticas que conoces. En estas tácticas, lo aconsejable es que te dediques a estudiar el perfil de la compañía a la que te postulas, para comprender cuáles son sus propósitos y poder presentarte como la opción mejor.
Además de esto, una entrevista de trabajo en marketing necesita la estructuración de un óptimo currículo vitae, que va a ser su carta de presentación minutos antes de la entrevista. Al llevarlo a cabo, lo destacado es que evites los rellenos y uses solo una página, donde consigas concretar tu experiencia de manera breve.
Guías de discusión
Más allá de que hay semejanzas entre las guías de discusión y los cuestionarios, asimismo hay algunas diferencias. Primero, las guías de discusión tienen que diseñarse esmeradamente para sostener a los competidores dirigidos y alentar el diálogo. Debe continuar una secuencia lógica y proveer un fluído natural para la entrevista. Seguidamente, dado a que la investigación cualitativa está desarrollada para catalogar información mucho más profunda y profunda, tienen que contener menos cuestiones cerradas que la investigación cuantitativa. No obstante, las cuestiones cerradas tienen la posibilidad de ser primordiales para ingresar una discusión reflexiva.
Entre los causantes mucho más esenciales en un reportaje con éxito en hondura es la aleatoriedad de los encuestados. Esto puede progresar la confiabilidad general del estudio. En contraste a un conjunto focal, donde los encuestados son elegidos a la suerte para el estudio, un IDI supone un mayor tamaño de exhibe. Los estudiosos tienen mucho más chances para conseguir información importante, y tienen la posibilidad de sentirse mucho más cómodas realizando el estudio. Además de esto, la aleatoriedad es provechos pues incrementa la seguridad general de los descubrimientos.
Género de entrevistas
Por la naturaleza exploratoria de la investigación cualitativa; hay tres géneros de entrevistas, que cambiarán según la oportunidad de que el entrevistado se abra y comparta mucho más con el entrevistador.
- Es una entrevista con un equipo de cuestiones recias o cuestionario; el que no puede ser cambiado. El entrevistador debe formularla de esta manera que está redactada, intentando reducir su predominación en el desarrollo de entrevista.
- Este género de cuestionarios o entrevistas son realmente útiles en el momento en que deseamos garantizar algún nivel de objetividad; entrar a información específica y/u conseguir contestación concretas cerca de elementos concretos.
- En contraste a los otros géneros de entrevistas, este cuestionario tiene cuestiones mucho más bien cerradas y anula la interacción del entrevistador.
- Se aconseja utilizar en ejercicios que precisen respuestas adecuadas y concretas, como los Tests de facilidad de uso.
¿Cuál sería tu estrategia para esta situación?
Indudablemente te solicitarán que diseñes un embudo de conversión, con base en un caso hipotético como el próximo: “el blog del cliente recibe 5.000 visitas por mes; logró transformar leads 350, pero solo 70 son clientes del servicio potenciales y solamente 20 son usuarios. Si fueses el responsable de Marketing, ¿cuál sería tu estrategia para hallar mejores desenlaces? ¿A qué etapa del embudo te enfocarías? ¿Qué solución creativa aplicarías?” Recurre a tu experiencia y establece comparaciones con ocasiones afines que hayas resuelto.
Antes de la entrevista, mira el sitio de la compañía, el blog y sus cuentas en las comunidades. Valora la cantidad y la calidad de la interacción con los individuos, el diseño y la experiencia de usuario en los diferentes canales. Piensa exactamente en qué cosas piensas que se hacen bien y cuáles podrían mejorarse.