como hacer una campaña de marketing politico en facebook

Si eres político y deseas una aceptable presencia en Fb, olvida tu perfil personal y comienza a crear tu página. Indudablemente va a ser una prenda esencial de tu composición de marketing político.

Sé que varios afirmarán: ‘yo ahora estoy en Fb, ahora tengo mi perfil personal…¿por qué razón una página en Fb?’.

9 Tipos para una Estrategia Digital Política Vigorosa!

  • Andrés Navas Sarmiento

  • Avisos en Google plus, Avisos para Compañías, Avance de marca, Marketing Digital, Marketing On Line
  • campañas de marketing digital, marketing digital, marketing digital política, marketing político

Nos encontramos a poco tiempo de selecciones en Ecuador para presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales, exterior y parlamentarios andinos, y todavía no se observa una fuerza en Marketing Digital Político como en la situacion de la campaña de Barack Obama que pasó de tener un diez% de aceptación en USA a presidente estadounidense merced a su estrategia digital política esmeradamente llevada el último mes de campaña.

Dividir a tu público propósito

Una de las considerables virtudes de Fb, es que deja dividir las campañas de avisos políticos según con datos demográficos esenciales, como la localización, sexo, edad , intereses de la audiencia, etcétera. La recomendación sería dividir tu audiencia por localización geográfica, a fin de que tus campañas estén dirigidas a un público propósito concreto.

Tras dividir los avisos por localización geográfica, lo aconsejable es que dirija sus campañas a quienes estén con intereses en la política y en los temas de su campaña, por poner un ejemplo, el precaución medioambiental o la relevancia de la educación a distancia. Asimismo, puede hacer campañas para distintas zonas geográficas, lo que le dejará saber cuáles son los avisos políticos mucho más efectivos. Otras alternativas de segmentación eficientes podrían ser: los visitantes de tu cibersitio y una banco de información de votantes.

Diseñar un plan de contenidos

Aquí está el misterio de cualquier estrategia de comunicación política. Es prioritario que el aparato de campaña documente y también informe a la audiencia las ocupaciones del candidato, pero es más esencial que se edifique una línea editorial para trasmitir el plan de gobierno, las posiciones ideológicas, el papel de vida y los logros como mandatario político. Además de esto, es requisito trabajar para localizar los instantes oportunos para charlar de cada tema, diseñar mecanismos para repartir contenidos amoldados a cada interfaz y entablar protocolos para arrimarse y atender a la red social. En esta era con superávit de información y déficit de atención, ser reflexivo y deliberado con lo que se publica es primordial para aumentar al máximo la llegada.

La comunicación —equivalente y digital— se encuentra dentro de las áreas que pide mucho más innovación y experimentación para una campaña política. Hoy día, las audiencias son inmunes a varios de los métodos utilizados ​​por los aspirantes para mandar mensajes. El presente nos ordena a buscar formatos gráficos, atractivos y de fácil y veloz consumo. El vídeo, las infografías, los contenidos fugaces, las transmisiones en directo, los podcast y otros formatos de comunicación digital son geniales formas que han de ser incorporadas y utilizadas frecuentemente. Los mandatarios políticos en campaña tienen que escapar del molde y comenzar por apropiarse de los formatos favoritos por los votantes.

 La mercadotecnia político organizacional

Está pensado para los partidos que apoyan un concepto en común. En este punto se aplican tácticas orientadas a que el electorado logre entender qué es un conjunto de individuos que distribuyen intereses y también ideas recurrentes. Asimismo son mucho más próximos a la población para comprender sus pretensiones, inconvenientes y de qué forma solventarlos.

Este último género de marketing político está enfocado a anunciar un concepto o un término y que sea comprendido por toda la población. Llevar a cabo llegar un mensaje único transformador, inspirador o definitivo para las acciones electorales.

Deja un comentario